La licencia de maternidad es uno de los derechos más importantes que tienen las mujeres trabajadoras en Colombia. Este tiempo de descanso le permite a la madre recuperarse del parto y establecer un vínculo con su bebé, sin tener que preocuparse por su trabajo. Además, la licencia de maternidad es una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres.
Te brindaremos toda la información que necesitas sobre la licencia de maternidad en Colombia. Desde los tiempos de descanso que te corresponden, hasta los requisitos para acceder a ella y los beneficios que te brinda. ¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre este importante derecho laboral!
¿Qué es la licencia de maternidad y quiénes tienen derecho a ella?
La licencia de maternidad es un derecho laboral que se le otorga a las mujeres en Colombia, con el fin de que puedan cuidar y atender a su hijo recién nacido. Esta licencia está contemplada en el Código Sustantivo del Trabajo y tiene una duración de 18 semanas.
Para tener derecho a la licencia de maternidad, es necesario que la mujer haya cotizado al menos 180 semanas en el sistema de seguridad social en salud y pensiones. Además, es importante destacar que este derecho también aplica para las mujeres que adopten un niño menor de 18 años.
Es importante mencionar que durante la licencia de maternidad, la mujer tiene derecho a recibir el salario completo que recibía antes de su descanso. Este salario es cubierto por la EPS o la ARL, dependiendo del tipo de empleo que tenga la mujer. Además, también se le garantiza a la madre el derecho a la estabilidad laboral durante el tiempo que dure su licencia.
En caso de que la mujer tenga un parto múltiple, se le otorga una semana adicional de licencia por cada hijo nacido vivo. También se le otorga una semana adicional de licencia en caso de que su hijo presente alguna discapacidad, siempre y cuando se acredite con el certificado de discapacidad emitido por la EPS.

Beneficios de la licencia de maternidad para la madre y el bebé
La licencia de maternidad es un derecho que tienen las madres trabajadoras en Colombia para cuidar de su bebé recién nacido. Esta licencia les permite ausentarse de su trabajo por un período de tiempo determinado, sin que ello afecte sus salarios ni su estabilidad laboral. Pero, ¿cuáles son los beneficios de esta licencia para la madre y el bebé? A continuación, te lo contamos.
Beneficios para la madre
Descanso: Después del parto, el cuerpo de la madre necesita tiempo para recuperarse. La licencia de maternidad permite a la madre descansar y recuperarse de manera adecuada.
Lactancia: La licencia de maternidad también permite a la madre establecer la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida del bebé. Esto es fundamental para su crecimiento y desarrollo, ya que la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el bebé.
Vínculo afectivo: La licencia de maternidad también permite a la madre establecer un vínculo afectivo sólido con su bebé. Durante este tiempo, la madre puede estar más presente en la vida de su hijo y establecer una conexión afectiva más fuerte.
Beneficios para el bebé
Alimentación adecuada: La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental para el crecimiento y desarrollo del bebé. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el bebé, y además le protege de enfermedades.
Cuidado adecuado: La licencia de maternidad permite a la madre estar presente en la vida de su hijo y cuidarlo de manera adecuada. Esto es fundamental para el bienestar del bebé.
Vínculo afectivo: La licencia de maternidad también permite al bebé establecer un vínculo afectivo sólido con su madre. Esto es fundamental para su desarrollo emocional y psicológico.
¿Cómo solicitar la licencia de maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad es un derecho que tienen todas las mujeres que trabajan en Colombia y que se encuentran en estado de embarazo. Este permiso se concede para que la madre pueda tener un tiempo de descanso y recuperación después del parto, así como para cuidar a su hijo recién nacido. En este artículo te explicamos cómo solicitar la licencia de maternidad en Colombia.
Informar al empleador
Lo primero que debes hacer es informar a tu empleador sobre tu estado de embarazo. Es importante que lo hagas lo antes posible para que la empresa pueda hacer los arreglos necesarios para cubrir tu ausencia durante la licencia de maternidad. Debes presentar un certificado médico que confirme tu estado de embarazo y la fecha probable de parto.
Diligenciar el formulario
Una vez que has informado a tu empleador sobre tu embarazo, debes diligenciar el formulario de solicitud de licencia de maternidad. Este formulario lo puedes solicitar en el departamento de recursos humanos de tu empresa o descargarlo en la página web del Ministerio de Trabajo.
Entregar el formulario
Cuando hayas diligenciado el formulario, debes entregarlo a tu empleador junto con una copia del certificado médico que confirma tu estado de embarazo. Es importante que lo hagas con suficiente antelación para que la empresa pueda procesar la solicitud y hacer los arreglos necesarios para cubrir tu ausencia.
Esperar la respuesta
Una vez que hayas entregado el formulario, debes esperar la respuesta de tu empleador. La empresa tiene un plazo de cinco días hábiles para responder a tu solicitud. Si la respuesta es positiva, la empresa te informará la fecha de inicio y de finalización de tu licencia de maternidad.
Preguntas frecuentes sobre la licencia de maternidad en Colombia
La licencia de maternidad es un derecho que tienen todas las mujeres trabajadoras en Colombia. Sin embargo, muchas veces existen dudas e inquietudes sobre este tema. En este artículo, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la licencia de maternidad en Colombia.
¿Cuánto tiempo dura la licencia de maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad en Colombia dura 18 semanas, es decir, cuatro meses y medio. Si el bebé nace antes de la fecha prevista, la madre tendrá derecho a los mismos días de licencia de maternidad a partir de la fecha del parto.
¿Quién paga la licencia de maternidad?
La licencia de maternidad es pagada por la empresa donde la mujer trabaja, pero es reembolsada por el Estado a través de la EPS (Entidad Promotora de Salud) a la que esté afiliada la mujer.
¿Qué requisitos deben cumplir las mujeres para tener derecho a la licencia de maternidad?
Para tener derecho a la licencia de maternidad en Colombia, las mujeres deben haber cotizado al sistema de seguridad social durante al menos 12 meses antes del inicio de la licencia. También deben estar afiliadas a una EPS y haber informado a su empleador sobre su embarazo.
¿Qué sucede si la mujer tiene complicaciones durante el embarazo o el parto?
Si la mujer tiene complicaciones durante el embarazo o el parto, tiene derecho a una licencia de maternidad adicional, que puede durar hasta dos semanas más. Además, si el bebé nace con alguna discapacidad o enfermedad, la madre tendrá derecho a una licencia de maternidad adicional de dos semanas.
¿Pueden los padres tomar licencia de paternidad?
Sí, los padres tienen derecho a tomar una licencia de paternidad en Colombia. Esta licencia tiene una duración de 8 días hábiles y puede ser tomada en cualquier momento durante los primeros tres meses de vida del bebé.




