Si te encuentras incapacitado y dependes de los pagos de tu EPS para sobrevivir, es normal sentir preocupación y ansiedad por saber cuánto tiempo tardarán en hacerte efectivo el pago de tu incapacidad. En Colombia, las EPS tienen ciertas obligaciones y plazos que deben cumplir para garantizar la atención y el bienestar de sus afiliados.
En este artículo te explicaremos cuánto tiempo tiene la EPS para pagar una incapacidad y cuáles son los pasos que debes seguir para reclamar tu derecho a recibir los pagos correspondientes. Así, podrás estar informado y preparado para enfrentar esta situación de la manera más efectiva posible.
¿Qué es una EPS y qué es una incapacidad?
En Colombia, las Empresas Promotoras de Salud (EPS) son las encargadas de garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados. Por otro lado, la incapacidad laboral es un derecho que tienen los trabajadores cuando se encuentran en una situación de enfermedad o accidente que les impide realizar sus labores habituales.
La incapacidad puede ser temporal o permanente, y su duración depende del diagnóstico médico y de las recomendaciones del profesional de la salud. Es importante destacar que, para poder acceder a este derecho, el trabajador debe estar afiliado a una EPS y haber cotizado al sistema de seguridad social durante un tiempo determinado.
Cuando un trabajador presenta una incapacidad temporal, la EPS es la encargada de pagar los días correspondientes, según la duración de la misma. Sin embargo, es común que se presenten retrasos en el pago de las incapacidades, lo cual puede generar inconvenientes económicos para el trabajador afectado.
¿Cuánto tiempo tiene la EPS para pagar una incapacidad?
Si te encuentras incapacitado para trabajar, es importante que conozcas cuánto tiempo tiene la EPS para pagar una incapacidad. En Colombia, las EPS tienen la obligación de pagar las incapacidades a sus afiliados en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la fecha en que se presentó la solicitud.
Es importante destacar que este plazo comienza a contar a partir del día siguiente al que se presentó la solicitud de la incapacidad. Por lo tanto, si presentaste tu solicitud el día 1 de enero, la EPS tendría hasta el día 22 de enero para realizar el pago correspondiente.
En caso de que la EPS no realice el pago en el plazo establecido, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Salud para presentar una queja o denuncia. La Superintendencia tiene la facultad de sancionar a las EPS que incumplen con sus obligaciones y garantizar el pago de las incapacidades a sus afiliados.
¿Qué hacer si la EPS no paga la incapacidad en el tiempo establecido?
Es importante conocer cuánto tiempo tiene la EPS para pagar una incapacidad, ya que en algunos casos puede generar preocupación y estrés para el trabajador que está incapacitado. Según la ley colombiana, la EPS tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para pagar la incapacidad desde el momento en que se entregan los documentos necesarios.
Si la EPS no paga la incapacidad en el tiempo establecido, el trabajador debe iniciar un proceso de reclamación. Lo primero que se debe hacer es comunicarse con la EPS y preguntar cuál es el estado de la solicitud y si hay algún problema en el proceso. En muchos casos, el retraso se debe a errores en la documentación o falta de información por parte del empleador.
Si la EPS no da una respuesta satisfactoria, el trabajador puede acudir a la Superintendencia Nacional de Salud para presentar una queja formal. Es importante llevar todos los documentos necesarios, como el certificado de incapacidad y los recibos de pago de la EPS.
En algunos casos, es posible que la EPS no reconozca la incapacidad y se deba presentar una solicitud de revisión. Para esto, es necesario tener una evaluación médica independiente y presentarla ante la EPS.
¿Qué derechos tienen los trabajadores en caso de retraso en el pago de la incapacidad por parte de la EPS?
Las enfermedades y los accidentes no son situaciones que uno pueda prever, por lo que en muchas ocasiones los trabajadores se ven obligados a tomar una incapacidad para poder recuperarse. En Colombia, la EPS es la entidad encargada de pagar las incapacidades, pero ¿cuánto tiempo tienen para hacerlo y qué derechos tienen los trabajadores en caso de retraso en el pago?
Según la normativa colombiana, la EPS tiene un plazo de 15 días hábiles para pagar la incapacidad a partir de la fecha en que se emitió el certificado médico. Si la EPS no cumple con este plazo, el trabajador tiene derecho a recibir intereses de mora por cada día de retraso en el pago. Además, si el retraso es mayor a 30 días, el trabajador puede exigir que se le pague una indemnización por los perjuicios causados.
Es importante que los trabajadores sepan que tienen el derecho de reclamar el pago de su incapacidad dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de emisión del certificado médico. Si no se hace la reclamación dentro de este plazo, se pierde el derecho al pago.
En caso de que la EPS se niegue a pagar la incapacidad, el trabajador puede presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud, entidad encargada de velar por el cumplimiento de las obligaciones de las EPS en materia de salud.




