Si eres dueño de una empresa en Colombia, es importante que conozcas todas las obligaciones laborales para evitar problemas legales y financieros. Uno de los temas más importantes y que debes tener en cuenta es el pago de parafiscales. ¿Sabes a partir de cuántos empleados debes empezar a pagarlos? En este artículo te daremos toda la información que necesitas para estar al día con esta obligación laboral y evitar sanciones por parte de las autoridades. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
¿Qué son los parafiscales y por qué se deben pagar?
Los parafiscales son un conjunto de aportes que se deben realizar al Estado para financiar diferentes entidades y programas sociales. Estos aportes son obligatorios y se calculan en base al salario de los empleados.
Entre los parafiscales más conocidos en Colombia se encuentran el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET). También existen otros aportes, como el Sistema de Seguridad Social en Salud y el Fondo Nacional de Ahorro.
En cuanto a la pregunta de ¿a partir de cuántos empleados se paga parafiscales?, la respuesta es que no depende del número de empleados, sino del salario que se les paga. Todos los empleadores que paguen salarios deben realizar los aportes correspondientes a los diferentes parafiscales.
Es importante destacar que los parafiscales son fundamentales para el desarrollo social y económico del país, ya que permiten financiar programas de educación, salud, vivienda y otros beneficios para los colombianos. Por esta razón, es necesario que todos los empleadores cumplan con su deber de realizar los aportes correspondientes.
¿Cuál es el umbral de empleados para el pago de parafiscales en Colombia?
Los parafiscales son aportes que se hacen en Colombia para financiar diferentes entidades que benefician a los trabajadores, como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las Cajas de Compensación Familiar. Este aporte es obligatorio para las empresas que tengan empleados y es importante saber a partir de cuántos empleados se debe empezar a hacer este pago.
El umbral de empleados para el pago de parafiscales en Colombia es de un trabajador. Esto significa que todas las empresas que tengan al menos un empleado deben hacer el pago de parafiscales correspondiente. Este aporte equivale al 9% del salario del trabajador y se divide de la siguiente manera:
- 2% para el SENA: Este aporte se destina para financiar programas de formación técnica y tecnológica en el país.
- 3% para el ICBF: Este aporte se destina para financiar programas de protección y bienestar para niños, niñas y adolescentes en Colombia.
- 4% para las Cajas de Compensación Familiar: Este aporte se destina para financiar programas de bienestar y calidad de vida para los trabajadores y sus familias.
Es importante tener en cuenta que las empresas que tengan contratistas o trabajadores independientes no están obligadas a hacer el pago de parafiscales por ellos, ya que estos trabajadores son responsables de hacer sus propios aportes a estas entidades.
¿Cómo se calcula el valor de los parafiscales a pagar según el número de empleados?
Si eres empresario en Colombia, es importante que conozcas la ley sobre los parafiscales y sepas a partir de cuántos empleados debes comenzar a pagarlos. Los parafiscales son aportes obligatorios que deben hacer las empresas en el país, con el fin de financiar programas sociales y de seguridad social para sus empleados.
Según el Código Sustantivo del Trabajo, las empresas con más de 10 empleados deben pagar los siguientes aportes parafiscales:
– El 4% del valor total de la nómina, destinado al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
– El 3% del valor total de la nómina, destinado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
– El 2% del valor total de la nómina, destinado al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).
Para calcular el valor total de los parafiscales que debe pagar una empresa, se debe sumar el total de la nómina del mes correspondiente y aplicar los porcentajes establecidos anteriormente.
Por ejemplo, si el total de la nómina es de $10.000.000, los cálculos serían los siguientes:
– SENA: $10.000.000 x 4% = $400.000
– ICBF: $10.000.000 x 3% = $300.000
– FONPET: $10.000.000 x 2% = $200.000
Total parafiscales a pagar: $400.000 + $300.000 + $200.000 = $900.000
Es importante destacar que estos porcentajes pueden cambiar de acuerdo a la legislación vigente, por lo que es fundamental estar al tanto de las actualizaciones y cambios en las normas laborales.
¿Qué consecuencias legales puede enfrentar una empresa que no paga los parafiscales?
Si eres empresario en Colombia, es importante que conozcas las obligaciones tributarias y laborales que debes cumplir con tus empleados. Una de estas obligaciones es el pago de los parafiscales, que son los aportes que se destinan a la seguridad social, el SENA, el ICBF y las cajas de compensación familiar.
La pregunta que muchos empresarios se hacen es: ¿a partir de cuántos empleados se paga parafiscales? La respuesta es sencilla: todas las empresas, sin importar su tamaño, deben pagar parafiscales por cada uno de sus trabajadores.
Ahora bien, ¿Qué sucede si una empresa no paga los parafiscales correspondientes? Las consecuencias pueden ser graves y afectar la estabilidad financiera de la empresa. En primer lugar, la empresa puede enfrentar sanciones y multas por parte de las autoridades tributarias. Además, los empleados afectados pueden interponer demandas laborales contra la empresa y exigir el pago de los parafiscales adeudados, lo que puede generar un costo adicional en términos de abogados y procesos judiciales.
En casos extremos, la empresa puede incluso enfrentar la liquidación o la cancelación de su registro mercantil. Es importante tener en cuenta que los parafiscales son un derecho de los trabajadores y su incumplimiento puede ser considerado como una falta grave de la empresa.




