La salud de los trabajadores es una prioridad en cualquier empresa. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por implementar medidas de seguridad y prevención de accidentes laborales, estos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando un empleado sufre una enfermedad laboral, la empresa debe tomar medidas para garantizar su recuperación y evitar futuras lesiones. En este artículo, hablaremos sobre la reubicación del trabajador por enfermedad laboral y cómo esto puede beneficiar tanto al empleado como a la empresa.
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral es un proceso de traslado a un puesto de trabajo diferente dentro de la misma empresa. Esto se hace con el fin de proteger la salud del trabajador y evitar que su enfermedad laboral se agrave o se convierta en una discapacidad permanente. Además, la reubicación puede brindarle al trabajador la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, lo que puede ser beneficioso para su carrera profesional. En este artículo, exploraremos los beneficios de la reubicación del trabajador por enfermedad laboral y cómo este proceso puede ser una solución viable para ambas partes.
Qué es la reubicación del trabajador por enfermedad laboral
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral es un proceso que tiene como objetivo proteger al trabajador que ha sufrido una lesión o enfermedad relacionada con su trabajo y garantizar su continuidad laboral. En Colombia, la reubicación del trabajador se encuentra regulada por la Ley 776 de 2002 y el Decreto 723 de 2013.
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral implica trasladar al trabajador a un puesto de trabajo que no implique un riesgo para su salud y que esté acorde con sus capacidades laborales. La empresa debe hacer todo lo posible para buscar un puesto de trabajo adecuado dentro de la empresa, y si no es posible, se debe buscar en otras empresas del mismo sector.
Es importante destacar que la reubicación del trabajador por enfermedad laboral no significa una reducción de salario ni de beneficios laborales. El trabajador mantendrá los mismos derechos y beneficios laborales que tenía antes de la enfermedad, y su salario será el mismo o incluso puede aumentar si el nuevo puesto de trabajo implica una mayor responsabilidad.
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral es un proceso que requiere la colaboración de todas las partes involucradas, incluyendo al trabajador, la empresa y el médico tratante. Es importante que el trabajador informe a la empresa sobre su enfermedad laboral y que el médico tratante emita un concepto médico que indique si el trabajador puede o no continuar en su puesto de trabajo actual.
Cómo se lleva a cabo la reubicación del trabajador afectado por enfermedad laboral
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral es un proceso que se lleva a cabo con el fin de proteger la salud del trabajador y garantizar la continuidad de su empleo. Este proceso se rige por la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1477 de 2014 en Colombia.
La reubicación se lleva a cabo cuando el trabajador ha sufrido una enfermedad laboral que impide el desempeño de sus funciones en su puesto actual. En estos casos, el empleador debe realizar una evaluación médica para determinar la capacidad del trabajador para desempeñar otras funciones dentro de la empresa.
Una vez se determina la capacidad del trabajador, el empleador debe hacer una búsqueda interna de vacantes en la empresa que se ajusten a las capacidades del trabajador. Si se encuentra una vacante, el trabajador será reubicado en esta posición. Si no hay vacantes disponibles, el empleador debe hacer una búsqueda externa de vacantes en empresas afines y notificar al trabajador.
Es importante destacar que la reubicación no puede afectar la estabilidad laboral del trabajador. El trabajador debe recibir el mismo salario y beneficios que recibía en su puesto anterior, y la reubicación no puede ser utilizada como una excusa para despedir al trabajador.
Derechos del trabajador en caso de reubicación por enfermedad laboral
El trabajador que ha sido reubicado por enfermedad laboral tiene varios derechos que deben ser respetados por su empleador. Entre ellos se encuentran:
- Derecho a la protección de su salud: El trabajador tiene derecho a que se proteja su salud y se evite que su enfermedad se agrave debido a sus labores diarias.
- Derecho a la reubicación: El trabajador tiene derecho a ser reubicado en otro puesto de trabajo dentro de la misma empresa, siempre y cuando su salud lo requiera.
- Derecho a la formación: En caso de que el trabajador necesite formación para desempeñar su nuevo puesto de trabajo, el empleador está obligado a proporcionársela.
- Derecho a mantener su salario: El trabajador tiene derecho a mantener su salario actual, incluso si ha sido reubicado en un puesto de trabajo con un salario menor.
- Derecho a la estabilidad laboral: El trabajador reubicado por enfermedad laboral tiene derecho a la estabilidad laboral, es decir, no puede ser despedido sin justa causa mientras dure su enfermedad.
¿Qué hacer en caso de violación de los derechos del trabajador?
En caso de que el empleador viole los derechos del trabajador en cuanto a la reubicación por enfermedad laboral, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo. También puede acudir a un abogado especializado en temas laborales para recibir asesoría legal.
Reducción de costos
Cuando un trabajador sufre una enfermedad laboral, la empresa tiene la obligación de cubrir los costos médicos y de tratamiento necesarios para su recuperación. Si la enfermedad está relacionada con el trabajo que realiza el empleado, la empresa también puede ser responsable del pago de una indemnización. Al reubicar al trabajador en una posición que no agrave su condición de salud, la empresa puede reducir estos costos y evitar futuras demandas.
Mejora del clima laboral
La reubicación del trabajador por enfermedad laboral demuestra que la empresa se preocupa por la salud y el bienestar de sus empleados. Esto puede mejorar el clima laboral y aumentar la moral de los trabajadores, lo que a su vez puede aumentar la productividad y reducir la rotación de personal.
Cumplimiento de la ley
La ley colombiana establece que las empresas deben garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Al reubicar al trabajador por enfermedad laboral, la empresa está cumpliendo con esta obligación y evitando posibles sanciones o multas por parte de las autoridades competentes.
Conservación del talento
Si un trabajador sufre una enfermedad laboral y no puede continuar desempeñando sus funciones actuales, la empresa puede optar por despedirlo o por reubicarlo en otra posición. Si la empresa decide reubicarlo, está conservando el talento y la experiencia que el trabajador ha adquirido durante su tiempo en la empresa. Esto puede ser beneficioso para el futuro de la empresa.




