La licencia ordinaria es un derecho que tienen los servidores públicos en Colombia para ausentarse de sus labores por un tiempo determinado sin perder su remuneración. Este tipo de licencia es muy importante tanto para el empleado como para la institución en la que trabaja, ya que permite el descanso y la recuperación física y mental del servidor público y garantiza la continuidad y eficiencia en el servicio que presta.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la licencia ordinaria en servidores públicos: qué es, cuántos días se pueden tomar, cómo se solicita, quiénes tienen derecho a ella y cuáles son las obligaciones y responsabilidades tanto del servidor público como de la entidad empleadora. ¡No te pierdas esta información vital para los trabajadores del sector público en Colombia!
Qué es la licencia ordinaria en servidores públicos y para qué sirve
En Colombia, los servidores públicos tienen derecho a tomar licencias ordinarias para ausentarse temporalmente de sus labores. Estas licencias se otorgan por motivos personales, familiares o de salud, y su duración varía según la entidad y la normativa aplicable.
La licencia ordinaria es un derecho laboral reconocido en el Estatuto de la Función Pública y en otras normas que regulan el empleo público en el país. Esta licencia se concede a los servidores públicos que tienen una relación laboral de carácter permanente, y su objetivo principal es permitirles atender asuntos personales sin que esto afecte el buen desempeño de sus funciones.
En general, la licencia ordinaria se concede por un periodo máximo de 15 días hábiles al año, aunque esta duración puede variar según la entidad y las condiciones laborales de cada servidor público. Durante este periodo, el trabajador tiene derecho a recibir su salario y a mantener sus prestaciones sociales y beneficios laborales, como si estuviera en activo.
Para solicitar una licencia ordinaria, el servidor público debe presentar una solicitud formal ante su jefe inmediato o ante la entidad encargada de la gestión del personal. Es importante que la solicitud se presente con anticipación y que se justifiquen las razones de la ausencia, para que la entidad pueda evaluarla y autorizarla en caso de ser procedente.
Es importante destacar que la licencia ordinaria no afecta la estabilidad laboral del servidor público ni su carrera administrativa, siempre y cuando se cumplan los requisitos y las condiciones establecidas en la normativa aplicable. Además, la entidad puede conceder licencias adicionales por motivos especiales, como estudios, capacitación o participación en eventos oficiales.
Cómo solicitar la licencia ordinaria en servidores públicos en Colombia
La licencia ordinaria es un derecho laboral que tienen los servidores públicos en Colombia para descansar y desconectarse de sus labores cotidianas. Esta licencia se puede solicitar después de haber trabajado un año completo en la entidad pública correspondiente.
Para solicitar la licencia ordinaria, el servidor público debe enviar una solicitud oficial a su jefe inmediato con al menos 15 días hábiles de anticipación a la fecha en que desea tomar la licencia. En la solicitud, se debe especificar la fecha de inicio y finalización de la licencia, así como el motivo de la misma. Es importante recordar que la solicitud debe ser aprobada por el jefe inmediato.
En caso de que el servidor público no pueda tomar la licencia ordinaria en el periodo correspondiente, se puede solicitar su acumulación hasta por dos periodos, es decir, 30 días hábiles en total. Sin embargo, la acumulación de la licencia está sujeta a la aprobación de la entidad pública correspondiente.
Es importante tener en cuenta que durante la licencia ordinaria, el servidor público no recibirá sueldo ni prestaciones sociales, ya que se trata de un periodo de descanso remunerado. Además, durante la licencia, el servidor público no puede realizar ninguna actividad relacionada con su trabajo, ya que se considera una falta grave.
Los derechos y deberes de los servidores públicos durante la licencia ordinaria
La licencia ordinaria en servidores públicos es un derecho laboral que les permite a los empleados del Estado disfrutar de un período de descanso remunerado, para atender asuntos personales o familiares. En Colombia, este beneficio está establecido en la Ley 909 de 2004 y en el Decreto 785 de 2005, los cuales establecen los derechos y deberes de los servidores públicos durante la licencia ordinaria.
Derechos durante la licencia ordinaria:
Los servidores públicos tienen derecho a:
- 15 días hábiles de licencia por año calendario trabajado, que pueden ser acumulables hasta por dos períodos consecutivos.
- Recibir el salario correspondiente a los días de licencia.
- Mantener los beneficios laborales durante la licencia, como la afiliación a la seguridad social y el pago de aportes.
- Retornar a su cargo o empleo una vez finalizada la licencia ordinaria.
Deberes durante la licencia ordinaria:
Los servidores públicos tienen la obligación de:
- Notificar a sus superiores con anticipación la fecha de inicio de la licencia ordinaria.
- Atender los requerimientos de la entidad en caso de presentarse situaciones excepcionales durante la licencia.
- Abstenerse de realizar actividades laborales durante la licencia ordinaria.
Es importante destacar que los servidores públicos deben cumplir con los derechos y deberes establecidos durante la licencia ordinaria. De lo contrario, podrían enfrentar sanciones disciplinarias por parte de la entidad.
¿Qué pasa si un servidor público no cumple con los requisitos para obtener la licencia ordinaria?
La licencia ordinaria es un derecho que tienen los servidores públicos en Colombia para ausentarse del trabajo durante un tiempo determinado sin perder su remuneración. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley.
En primer lugar, es necesario tener un año de servicio continuo en la entidad en la que se trabaja. Además, se debe presentar una solicitud con una antelación mínima de quince días hábiles y justificar los motivos para solicitar la licencia ordinaria.
Pero ¿Qué sucede si un servidor público no cumple con estos requisitos? En este caso, no tendrá derecho a solicitar la licencia ordinaria y deberá buscar otra alternativa para ausentarse del trabajo. Una opción puede ser utilizar los días de vacaciones acumulados, siempre y cuando se haya cumplido con el tiempo mínimo para su otorgamiento.
Otra alternativa es solicitar una licencia no remunerada. En este caso, el servidor público puede ausentarse del trabajo durante un tiempo determinado, pero no recibirá su salario durante ese periodo.
Es importante destacar que el incumplimiento de los requisitos establecidos para la licencia ordinaria puede tener consecuencias disciplinarias para el servidor público, ya que se considera una falta a sus deberes laborales. Por lo tanto, es fundamental estar al tanto de los requisitos y cumplir con ellos para evitar sanciones.




