¿Alguna vez te has preguntado si es posible descontar los días de no trabajo de tus empleados? ¡La respuesta es sí! En Colombia, existe una reglamentación específica que permite a las empresas aplicar descuentos por ausencias injustificadas, llegadas tardes o abandono del lugar de trabajo sin autorización.
Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el descuento de días de no trabajados en Colombia: desde los requisitos legales hasta los casos en los que se puede aplicar, pasando por las sanciones en caso de incumplimiento. Si eres empleador o trabajador, ¡sigue leyendo para conocer tus derechos y obligaciones en esta materia!
¿Qué son los días de no trabajo y cómo afectan tu salario?
En Colombia, existen días de no trabajo que son establecidos por ley y que no se consideran como días laborables, es decir, no son días en los que se debe trabajar. Estos días son festivos, feriados y días de descanso obligatorio.
Los festivos son aquellos días que conmemoran una fecha importante para el país, como el Día de la Independencia o el Día de la Batalla de Boyacá. En estos días, las empresas no están obligadas a prestar servicios, excepto en aquellos sectores en los que se requiere de una atención continua, como la salud o la seguridad.
Los feriados son días que se establecen por motivos religiosos, como la Semana Santa, o por decisiones gubernamentales, como el día de las elecciones. En estos días, las empresas tampoco están obligadas a prestar servicios, aunque pueden establecer acuerdos con los trabajadores para que estos trabajen en estos días.
Los días de descanso obligatorio son aquellos días que se establecen por ley para que los trabajadores descansen, como el día de la madre o el día del padre. En estos días, las empresas no pueden exigir a los trabajadores que trabajen, a menos que se trate de sectores que requieren atención continua.
Es importante tener en cuenta que, aunque los días de no trabajo no son días laborables, los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración por estos días. El salario que se debe recibir en estos días depende de varios factores, como el tipo de contrato que se tenga y el sector en el que se trabaje.
En algunos casos, las empresas pueden descontar el salario de los trabajadores por los días de no trabajo, siempre y cuando se establezca en el contrato de trabajo o en un acuerdo entre las partes. Sin embargo, este descuento no puede ser mayor al valor correspondiente al día de trabajo.

¿Pueden descontarte días de no trabajo sin tu consentimiento?
En Colombia, cada vez es más común que los empleadores realicen descuentos a los trabajadores por días de no trabajo. Sin embargo, ¿es legal que lo hagan sin el consentimiento del empleado? La respuesta es no, no pueden hacerlo.
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador solo puede realizar descuentos en el salario del trabajador cuando exista una autorización escrita y previa por parte del empleado. Esto significa que si el trabajador no ha dado su consentimiento para el descuento de días de no trabajo, el empleador no tiene derecho a hacerlo.
Es importante destacar que existen situaciones en las que el empleador puede realizar descuentos en el salario del trabajador sin su consentimiento. Por ejemplo, cuando el trabajador ha faltado sin justificación, ha incurrido en faltas disciplinarias o ha causado daños a la empresa. En estos casos, el empleador puede realizar el descuento correspondiente sin necesidad de una autorización previa.
Sin embargo, si el trabajador considera que el descuento realizado por el empleador es indebido, puede interponer una demanda laboral para reclamar su derecho al pago completo de su salario. En este caso, es importante contar con pruebas que demuestren que el descuento fue realizado sin su consentimiento y que las faltas que supuestamente motivaron el descuento no son ciertas o no están debidamente acreditadas.
¿Cuáles son las situaciones en las que se pueden descontar los días no trabajados?
El descuento de días de no trabajados es un tema importante en el ámbito laboral de Colombia. Las empresas tienen la responsabilidad de pagar a sus empleados por los días trabajados, pero hay situaciones en las que se pueden descontar los días no trabajados.
Una de las situaciones más comunes en las que se pueden descontar los días no trabajados es cuando el trabajador faltó sin justificación. En Colombia, se considera una falta injustificada cuando el trabajador no notifica con anticipación su ausencia o no presenta una excusa válida para su ausencia.
Otra situación en la que se pueden descontar los días no trabajados es cuando el trabajador ha sido suspendido temporalmente por la empresa. La suspensión temporal puede ser por diferentes motivos, como una falta grave o una investigación interna. Durante la suspensión, el trabajador no está en la empresa y, por lo tanto, no puede trabajar. En este caso, la empresa puede descontar los días no trabajados.
Es importante mencionar que existen situaciones en las que no se pueden descontar los días no trabajados. Por ejemplo, si el trabajador ha faltado por una razón médica justificada o por un permiso remunerado otorgado por la empresa. En estos casos, la empresa está obligada a pagar al trabajador por los días no trabajados.
¿Cómo puedes reclamar el pago de los días que te han descontado injustamente?
El descuento de días de no trabajados es una situación muy común en Colombia. Sin embargo, en muchas ocasiones estos descuentos son injustos y pueden afectar gravemente la economía de los trabajadores. Si te encuentras en esta situación, es importante que sepas cómo reclamar el pago de los días que te han descontado injustamente.
Lo primero que debes hacer es tener en cuenta que todo trabajador tiene derecho a recibir el pago correspondiente por los días trabajados. Si has sido víctima de un descuento injusto, debes reunir toda la información necesaria para demostrar que efectivamente trabajaste esos días. Esto puede incluir registros de asistencia, correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otro documento que respalde tu reclamo.
Una vez que tengas toda la información necesaria, debes contactar a tu empleador y exponerle la situación. Es importante que lo hagas de manera clara y respetuosa, ya que esto puede ayudar a que se resuelva el problema de manera más rápida y efectiva. Si tu empleador se niega a reconocer el error, entonces debes buscar asesoría legal para que te oriente sobre los pasos a seguir.
En Colombia existen diferentes instancias a las que puedes acudir para reclamar el pago de los días que te han descontado injustamente. Por ejemplo, puedes acudir a la Inspección de Trabajo o a la Procuraduría General de la Nación. También puedes acudir a los tribunales laborales si lo consideras necesario.




