En Colombia, el despido injusto es una situación que afecta a muchos trabajadores. Si bien existen regulaciones y leyes que protegen a los empleados, en ocasiones las empresas no cumplen con lo establecido, lo que puede generar un despido injustificado. En este sentido, es importante conocer las opciones que tienen los trabajadores para reclamar una indemnización en caso de despido injusto en un contrato de obra o labor.
En este artículo, analizaremos los derechos que tienen los trabajadores en Colombia en caso de despido injusto en un contrato de obra o labor. Asimismo, explicaremos los detalles y procedimientos necesarios para reclamar una indemnización por despido injustificado en este tipo de contratos. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas tus derechos y cómo acceder a ellos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la indemnización por despido injusto en el contrato de obra o labor?
En Colombia, la relación laboral se rige por el Código Sustantivo del Trabajo, el cual establece los derechos y deberes tanto del empleador como del trabajador. Uno de estos derechos es la indemnización por despido injusto, la cual se encuentra contemplada en el artículo 64 del Código.
La indemnización por despido injusto es una compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador en caso de que este haya sido despedido sin justa causa. En el caso de los contratos de obra o labor, esta indemnización se calcula sobre los salarios y prestaciones sociales que el trabajador hubiera recibido hasta el vencimiento del plazo estipulado en el contrato.
Es importante destacar que para que un despido sea considerado como justo debe estar fundamentado en causas objetivas y comprobables, tales como el incumplimiento de obligaciones laborales por parte del trabajador o la disminución de la producción de la empresa. En caso contrario, el despido será considerado como injusto y el empleador deberá pagar la indemnización correspondiente.
El valor de la indemnización por despido injusto en el contrato de obra o labor se calcula multiplicando el salario diario por el tiempo que falte para la finalización del contrato. Es decir, si el contrato tiene una duración de un año y el trabajador es despedido injustamente a los seis meses, la indemnización corresponderá a los seis meses de salario y prestaciones sociales que el trabajador hubiera recibido de haber cumplido el contrato completo.
Causas que pueden generar un despido injusto en el contrato de obra o labor.
En Colombia, el contrato de obra o labor es una modalidad de contratación que se utiliza para trabajos específicos y temporales. Sin embargo, en algunas ocasiones, este tipo de contrato puede terminar de forma injusta para el trabajador.
Una de las principales causas que pueden generar un despido injusto en el contrato de obra o labor es la discriminación. Si el trabajador es despedido por su género, raza, religión o cualquier otra característica personal, se considera un despido injusto y el trabajador tiene derecho a una indemnización.
Otra causa que puede generar un despido injusto es el acoso laboral. Si el trabajador es despedido por denunciar o ser víctima de acoso laboral, se considera un despido injusto y el trabajador tiene derecho a una indemnización.
El incumplimiento de las obligaciones laborales por parte del empleador también puede generar un despido injusto. Por ejemplo, si el empleador no paga el salario correspondiente, no brinda las prestaciones sociales o no cumple con las condiciones de trabajo acordadas, el trabajador puede considerar el despido como injusto.
Es importante mencionar que el trabajador debe demostrar ante las autoridades competentes que el despido fue injusto y que se cumplen las condiciones para recibir una indemnización. Por eso, es recomendable buscar asesoría legal para llevar el caso de forma adecuada.

¿Cómo calcular la indemnización por despido injusto en el contrato de obra o labor?
En Colombia, el despido injusto es una de las situaciones laborales más delicadas que pueden presentarse. En estos casos, el trabajador afectado tiene derecho a recibir una indemnización que compense los perjuicios sufridos.
Ahora bien, ¿Cómo se calcula la indemnización por despido injusto en el contrato de obra o labor? Es importante saber que la indemnización se compone de dos partes:
Por un lado, el trabajador tiene derecho a recibir el salario correspondiente a los días que faltan para completar el plazo del contrato.
Por otro lado, se debe calcular una indemnización equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado si este es inferior a un año.
Por ejemplo, si un trabajador con un salario de $1.500.000 mensuales es despedido injustamente después de trabajar durante 2 años en un contrato de obra o labor, la indemnización se calcula de la siguiente manera:
Salario diario: $1.500.000 / 30 = $50.000
Días faltantes para completar el contrato: 30 días al mes x 12 meses x 2 años = 720 días – días laborados
Indemnización por años trabajados: 30 días x 2 años x $50.000 = $3.000.000
Total indemnización: ($50.000 x días faltantes) + indemnización por años trabajados = indemnización total
Es importante destacar que en algunos casos, la indemnización por despido injusto puede ser mayor si se demuestra que el despido se debió a discriminación, acoso laboral o alguna otra situación ilegal. En estos casos, es necesario contar con la asesoría de un abogado laboral especializado.
Procedimiento para reclamar la indemnización por despido injusto en el contrato de obra o labor
El primer paso para reclamar la indemnización por despido injusto en un contrato de obra o labor es presentar una demanda laboral ante el juzgado correspondiente. Es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral que pueda guiar en todo el proceso.
En la demanda laboral se deben incluir los siguientes documentos:
- Copia del contrato de trabajo.
- Copia del acta de terminación del contrato o del documento en el que se comunica el despido.
- Pruebas que demuestren que el despido fue injusto, como correos electrónicos, mensajes de texto, testigos, entre otros.
- Cálculo de la indemnización a la que se tiene derecho.
Una vez se presenta la demanda laboral, se fija una audiencia de conciliación entre el trabajador y el empleador. En esta audiencia se busca llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Si no se llega a un acuerdo, se pasa a la etapa de juicio.
En el juicio, el juez escuchará los argumentos de ambas partes y decidirá si el despido fue o no injusto. Si el juez determina que el despido fue injusto, ordenará al empleador el pago de la indemnización correspondiente.
Es importante mencionar que el plazo para presentar la demanda laboral es de dos años contados a partir del despido. Si se presenta la demanda después de ese plazo, se pierde el derecho a reclamar la indemnización.





