Contabilizar un préstamo recibido de un tercero es un proceso importante para cualquier empresa o persona que recibe financiamiento de un tercero. Es fundamental tener en cuenta que el registro adecuado del préstamo en los libros contables y financieros es esencial para mantener una gestión financiera adecuada y una transparencia en la información financiera.
Para contabilizar un préstamo recibido de un tercero, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Registrar la entrada de efectivo: Cuando se recibe el préstamo, se debe registrar el ingreso del efectivo en el libro de caja y bancos, con una cuenta del grupo de activos como caja, banco o equivalente.
- Contabilizar la obligación financiera: El préstamo recibido debe ser registrado como una obligación financiera en el libro mayor contable, con una cuenta del grupo de pasivos como préstamos y financiamientos.
- Reconocer los intereses devengados: Los intereses devengados sobre el préstamo deben ser reconocidos en el estado de resultados, de acuerdo con el método del interés efectivo. Los intereses devengados se calculan multiplicando la tasa de interés del préstamo por el monto del préstamo. Estos intereses deben ser registrados como un gasto financiero en el estado de resultados.
- Registrar los pagos del préstamo: Cada vez que se realice un pago al tercero prestamista, se debe registrar una disminución en la obligación financiera y un egreso en el estado de resultados, correspondiente a los intereses y el capital pagado. El capital pagado se calcula restando los intereses pagados del monto total del pago.
Es importante tener en cuenta que los préstamos recibidos deben ser reportados en los estados financieros, incluyendo el balance general y el estado de resultados, así como en las notas a los estados financieros, en donde se debe proporcionar información detallada sobre las condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, plazo, garantías y otros términos y condiciones relevantes.
Además, es recomendable consultar con un experto contable o financiero para asegurarse de que la contabilización del préstamo se realiza correctamente y cumpliendo con las normas y regulaciones aplicables.
Ejemplo de un préstamo de tercero
Una empresa recibe un préstamo por $50.000.000 a una tasa de interés del 2% mensual, para ser pagado en 2 años. Al valor del préstamo se le descuentan $1.000.000 por gastos de trámites.
Bajo la norma local, la contabilización del préstamo sería la siguiente:
Adquisición del crédito:
Débito Crédito
Banco 49,000,000
Gastos financieros 1,000,000
Obligaciones financieras 50,000,000
Causación de intereses:
Débito Crédito
Gastos financieros 1,000,000
Intereses por pagar 1,000,000
Pago de cuotas (primer año):
Débito Crédito
Intereses por pagar 1,000,000
Obligaciones financieras 2,083,333
Banco 3,083,333
Pago de cuotas (segundo año):
Débito Crédito
Intereses por pagar 1,000,000
Obligaciones financieras 2,083,333
Banco 3,083,333
Bajo NIIF, la contabilización sería similar, pero en la adquisición del crédito no se incluirían los gastos financieros:
Adquisición del crédito:
Débito Crédito
Banco 49,000,000
Obligaciones financieras 49,000,000
Causación de intereses:
Débito Crédito
Gastos financieros 1,080,000
Intereses por pagar 1,080,000
En este caso, la causación de intereses incluiría el valor real de los intereses más los gastos financieros, calculados a través del método del interés efectivo, y se contabilizaría como gastos financieros y como intereses por pagar. El pago de las cuotas sería similar al ejemplo anterior, registrando el pago de los intereses y de la cuota correspondiente al capital prestado en cada período de pago.

Preguntas frecuentes
Aquí tenemos algunas preguntas frecuentes sobre cómo contabilizar un préstamo recibido de un tercero:
Es importante tener en cuenta que la contabilización de préstamos recibidos puede variar según la normativa contable y financiera aplicable en cada país, por lo que es recomendable consultar con un experto contable o financiero para asegurarse de que la contabilización se realiza correctamente y cumpliendo con las normas y regulaciones correspondientes.




