Actualmente, ahorrar se ha convertido en una práctica imprescindible para tener una buena estabilidad financiera. Sin embargo, es una tarea que muchas veces puede resultar dificultosa si no se tienen los conocimientos necesarios sobre los distintos tipos de ahorros que existen. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre el ahorro externo en Colombia, una alternativa interesante y poco conocida por los ahorradores colombianos.
¿En qué consiste el ahorro externo?
El ahorro externo consiste en invertir nuestro dinero en instrumentos financieros de otros países con la finalidad de obtener una rentabilidad mayor a la que se puede conseguir en el mercado nacional.
Este tipo de ahorro se realiza a través de entidades financieras que ofrecen la posibilidad de invertir en fondos de inversión extranjeros, en acciones o en bonos de gobiernos extranjeros. Lo importante es tener en cuenta que, ante cualquier inversión en el extranjero, es fundamental conocer el tipo de cambio y la tasa de interés correspondiente.
¿Cuáles son las ventajas del ahorro externo?
El ahorro externo puede traer consigo una serie de ventajas para aquellos que optan por esta opción, tales como:
- Diversificación: al invertir en el extranjero, se reduce el riesgo de pérdida en una única inversión, ya que la cartera se diversifica.
- Mayor rentabilidad: en algunos casos, la rentabilidad que se puede obtener de una inversión externa puede ser mayor a la que se puede obtener en Colombia.
- Acceso a nuevos mercados: el ahorro externo nos da la oportunidad de acceder a sectores o empresas que no se encuentran disponibles en el mercado local.
¿Cuáles son los riesgos del ahorro externo?
De la misma manera que con cualquier tipo de inversión, el ahorro externo presenta algunos riesgos que debemos tener en cuenta:
- Riesgo cambiario: el tipo de cambio puede variar y afectar la rentabilidad de la inversión.
- Riesgo político: en algunos casos, los cambios políticos en un país pueden afectar el valor de la inversión realizada.
- Riesgo crediticio: existen países con una situación económica precaria, por lo que la inversión se vuelve más riesgosa.
El ahorro externo puede ser un buen complemento al ahorro tradicional o interno. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos que se asumen, así como las implicaciones fiscales que puede tener. Además, es fundamental contar con la asesoría de un experto financiero para tomar una decisión informada. En definitiva, el ahorro externo es una opción interesante para aquellos que quieren diversificar y buscar opciones más rentables para su dinero.