Emprendimiento espejo o de imitación

Emprendimiento espejo o de imitación

El emprendimiento es una actividad que requiere de mucho valor y determinación para llevar a cabo una idea de negocio. Sin embargo, no siempre es necesario inventar algo completamente nuevo para ser un emprendedor exitoso. En algunos casos, adoptar modelos existentes de negocio puede ser una forma segura y eficaz de iniciar un negocio propio. Este enfoque se conoce como emprendimiento espejo o de imitación.
En este artículo, exploraremos en detalle este concepto y cómo puede ser utilizado para crear y desarrollar negocios exitosos.

¿Qué es el emprendimiento espejo o de imitación?

El emprendimiento espejo o de imitación es el proceso de modelar un negocio en base a uno ya establecido o exitoso en un mercado similar. La idea es tomar una empresa o modelo que ya funciona y adaptarlo al mercado deseado, en lugar de comenzar desde cero. Este enfoque también se conoce como «copiar para innovar», ya que la adaptación y personalización del modelo puede llevar a la innovación.

Ejemplos de emprendimientos espejos o de imitación

Hay muchos ejemplos de emprendimientos espejos o de imitación en todo el mundo. El más común es la franquicia, donde un empresario compra una licencia para operar una unidad de negocio existente. El modelo fue originalmente utilizado por McDonald’s y ha sido adaptado por muchas otras empresas en diferentes industrias. Otro ejemplo son las aplicaciones de delivery de comida, como Rappi o Uber Eats, que siguieron el modelo ya estandarizado por aplicaciones como Postmates y Seamless.

Ventajas y desventajas del emprendimiento espejo o de imitación

Como cualquier enfoque empresarial, el emprendimiento espejo o de imitación tiene sus ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Menos riesgo: al utilizar un modelo ya existente, se reduce el riesgo de fracaso y se aumenta la probabilidad de éxito.
  • Menos recursos: al no comenzar desde cero, se requiere menos inversión de tiempo y dinero.
  • Facilidad de acceso al mercado: al seguir un modelo establecido, se puede acceder al mismo mercado ya existente, lo que reduce la necesidad de una investigación de mercado detallada.

Desventajas

  • Competencia: al replicar un modelo existente, se enfrenta a competidores directos que pueden ya tener una ventaja competitiva.
  • Cambios en el mercado: un mercado siempre está cambiando, lo que puede afectar la viabilidad del modelo copiado.
  • Falta de identidad propia: el emprendimiento espejo puede resultar en un negocio sin personalidad o identidad única, lo que puede dificultar la diferenciación en el mercado.

Consejos para tener éxito en el emprendimiento espejo o de imitación

Para tener éxito en el emprendimiento espejo o de imitación, es importante tomar en cuenta algunos consejos:

  1. Adaptar el modelo: el éxito no recae en realizar una simple copia, sino en adaptar el modelo a las condiciones, necesidades y preferencias del mercado local.
  2. Innovar: para marcar la diferencia y diferenciarse de la competencia se debe innovar en las áreas que el modelo original no aborda. De esta forma, se pueden crear mejores experiencias de venta, atención al cliente y agregar valor y diferenciarse en el mercado.:

El emprendimiento espejo o de imitación puede ser una estrategia efectiva para emprender un negocio con menos riesgo y un tiempo de salida al mercado reducido. Sin embargo, es importante destacar que esto no significa una garantía para el éxito. Es fundamental hacer innovaciones y adaptaciones en el modelo ya existente y así darle personalidad e identidad propia a nuestro negocio. Como todos los emprendimientos lo demás, es importante hacer una evaluación cuidadosa de los riesgos, oportunidades y desafíos antes de tomar cualquier decisión empresarial.

Gracias por leer este artículo sobre emprendimiento espejo o de imitación. Si deseas seguir aprendiendo sobre gerencia y negocios, te invitamos a seguir navegando en nuestro sitio web, Gerente al Día, y dejar tus comentarios. ¡Éxitos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *