El emprendimiento en Colombia ha experimentado una importante evolución a lo largo de los años. En particular, el emprendimiento por necesidad y el emprendimiento por oportunidad son temas que despiertan gran interés en nuestra sociedad y economía. En este artículo, profundizaremos en estos dos tipos de emprendimiento y analizaremos sus principales características.
Emprendimiento por necesidad
El emprendimiento por necesidad surge cuando una persona se ve obligada a crear su propio negocio debido a una situación económica difícil o la imposibilidad de conseguir empleo en el mercado laboral. En Colombia, el emprendimiento por necesidad se ha convertido en una estrategia de supervivencia para muchas personas que han perdido sus empleos o que buscan aumentar sus ingresos para sostener a sus familias.
Algunas de las principales características del emprendimiento por necesidad incluyen la falta de una idea de negocio clara y definida, la ausencia de educación empresarial y financiera, así como el acceso limitado a recursos y financiación.
A pesar de estas dificultades, el emprendimiento por necesidad también puede tener un impacto positivo en la economía del país. Estos emprendedores pueden crear nuevas oportunidades de empleo, promover la innovación y la competitividad en el mercado e impulsar el crecimiento económico.
Es importante resaltar que el emprendimiento por necesidad no debe ser la única alternativa para las personas que buscan trabajo. El Estado y las empresas privadas deben comprometerse a crear más oportunidades de empleo y ofrecer opciones de formación y capacitación empresarial a los trabajadores.

Emprendimiento por oportunidad
El emprendimiento por oportunidad, por otro lado, se da cuando una persona decide crear su propio negocio con el objetivo de aprovechar una oportunidad de mercado. Esta oportunidad puede ser la identificación de una necesidad insatisfecha por parte de los consumidores, la oferta de un producto o servicio innovador o la detección de una brecha en el mercado.
A diferencia del emprendimiento por necesidad, el emprendimiento por oportunidad se basa en una idea de negocio bien definida y en un plan de negocios estructurado. Los emprendedores que optan por esta modalidad suelen contar con una formación empresarial y financiera adecuada y tienen acceso a recursos y financiación.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el emprendimiento por oportunidad en Colombia es la falta de apoyo financiero y la burocracia en la tramitación de permisos y licencias para iniciar un negocio. Para fomentar este tipo de emprendimiento, el Estado debería facilitar los procesos para la creación de nuevas empresas y ofrecer incentivos financieros y fiscales.
Tanto el emprendimiento por necesidad como el emprendimiento por oportunidad son formas válidas de creación de empresas en Colombia. Sin embargo, es importante que el Estado y la sociedad en general trabajen en conjunto para apoyar a estos emprendedores, ofreciéndoles herramientas y recursos para desarrollar sus ideas de negocio y contribuir así al crecimiento económico y el bienestar social del país.
Agradecemos por haber leído nuestro artículo y esperamos que haya sido útil para comprender mejor los conceptos de emprendimiento por necesidad y oportunidad. Los invitamos a seguir navegando en nuestra página web de Gerente al Día y a dejar sus comentarios sobre el tema.