¿Cómo se calcula el impuesto diferido?

calculo-del-impuesto-diferido

El cálculo del impuesto diferido es un proceso clave en el ámbito contable y financiero en Colombia. A través de este artículo, explicaremos en detalle el concepto de impuesto diferido, las razones por las cuales se produce y cómo se calcula de acuerdo con las normas contables colombianas.

El impuesto diferido es un concepto contable que se refiere al impuesto que una empresa deberá pagar en el futuro, debido a las diferencias temporales entre la base fiscal y la contable de ciertos activos y pasivos. En otras palabras, el impuesto diferido es el impuesto que se debe pagar en una fecha posterior, pero que se reconoce en la declaración de impuestos actual.

¿Cómo calcular el impuesto diferido?

El cálculo del impuesto diferido en Colombia sigue las normas contables colombianas establecidas en la ley 1314 de 2009 y las resoluciones de la junta central de contadores. El proceso de cálculo del impuesto diferido requiere una comprensión detallada de la estructura financiera de la empresa y su posición fiscal.

Identificación de las diferencias temporales

El primer paso en el cálculo del impuesto diferido es identificar todas las diferencias temporales entre la base fiscal y la base contable de los activos y pasivos. Estas diferencias temporales pueden incluir, entre otras, la depreciación de activos, provisiones para pérdidas y el reconocimiento de ingresos y gastos.

Calcular la tasa de impuesto

Una vez identificadas las diferencias temporales, se debe calcular la tasa de impuesto actual. La tasa de impuesto actual es la tasa a la que la empresa paga impuestos en la declaración actual. La tasa de impuesto actual en Colombia es del 33% para las empresas.

Calcular el impuesto diferido

Con las diferencias temporales y la tasa de impuesto actual identificadas, se puede proceder al cálculo del impuesto diferido. El impuesto diferido se calcula multiplicando cada diferencia temporal por la tasa de impuesto actual. El resultado de cada multiplicación es la cantidad de impuesto diferido que se debe reconocer en la declaración de impuestos actual.

Presentación de la declaración de impuestos

El último paso en el cálculo del impuesto diferido es presentar la declaración de impuestos con el impuesto diferido reconocido.

El impuesto diferido se produce cuando hay una diferencia temporal entre la base fiscal y la base contable de un activo o pasivo. Esto significa que el valor contable de un activo o pasivo puede ser diferente del valor fiscal del mismo.

Por ejemplo, si una empresa tiene un activo que se depreciará durante los próximos 5 años, su valor contable será diferente cada año. Sin embargo, el valor fiscal se mantendrá constante. Esta diferencia temporal entre la base fiscal y la contable dará lugar a un impuesto diferido.

El impuesto diferido en las empresas

El impuesto diferido puede tener un impacto positivo en la liquidez de la empresa, ya que reduce la cantidad de impuestos que se pagarán en el futuro. Además, el reconocimiento del impuesto diferido puede proporcionar una imagen más precisa de la posición financiera actual de la empresa.

Sin embargo, es importante destacar que el cálculo del impuesto diferido puede ser complejo y requiere una comprensión detallada de la normativa contable colombiana. Por lo tanto, es recomendable contar con la asesoría de un contador o experto financiero para realizar este cálculo de manera adecuada.

El impuesto diferido es un concepto contable importante en Colombia que puede tener un impacto significativo en la posición financiera de las empresas. Es esencial comprender las normas contables y fiscales colombianas para calcular el impuesto diferido de manera adecuada. Además, se recomienda buscar la asesoría de un experto para realizar este cálculo y asegurarse de que se cumpla con todas las normativas y regulaciones aplicables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *