En el ámbito económico, existen términos que pueden resultar confusos para algunas personas. Uno de ellos es el de «Dependientes económicos». En este artículo, vamos a explicar qué son los dependientes económicos y quiénes pueden ser considerados como tal.
Definición de dependientes económicos
Los dependientes económicos son aquellas personas que dependen económicamente de otra persona, ya sea por motivos familiares o laborales. En Colombia, la definición de dependientes económicos está contemplada en la normativa tributaria, específicamente en el artículo 107 del Estatuto Tributario.
Según este artículo, se consideran dependientes económicos las siguientes personas:
- Cónyuge o compañero permanente
- Hijos menores de 25 años
- Hijos mayores de 25 años que dependan económicamente del contribuyente
- Padres, abuelos y bisabuelos que dependan económicamente del contribuyente
- Hermanos menores de 18 años que dependan económicamente del contribuyente
Es importante destacar que la dependencia económica debe ser demostrada ante la autoridad tributaria mediante documentos que acrediten los gastos y aportes que realiza el contribuyente en beneficio de su dependiente económico.

Quiénes pueden ser considerados como dependientes económicos
Los dependientes económicos son aquellas personas que dependen financieramente de otra persona. En Colombia, la ley establece que pueden ser considerados como dependientes económicos los siguientes:
- Cónyuge o compañero permanente.
- Hijos menores de 25 años, siempre y cuando estén estudiando o no tengan ingresos propios.
- Hijos mayores de 25 años, si tienen alguna discapacidad física o mental que los imposibilite para trabajar.
- Padres mayores de 60 años que dependan económicamente del contribuyente.
Es importante tener en cuenta que, para que una persona pueda ser considerada como dependiente económico, debe cumplir con ciertos requisitos, como no tener ingresos propios o estar estudiando. Además, es necesario que esté registrado como tal en la declaración de renta del contribuyente.
En caso de que una persona no cumpla con los requisitos para ser considerada como dependiente económico, no podrá ser incluida en la declaración de renta del contribuyente como tal. Sin embargo, esto no significa que no pueda recibir ayuda económica de parte del contribuyente de manera voluntaria.
Cómo se determina la dependencia económica
Para determinar la dependencia económica de una persona, se evalúa su capacidad de generar ingresos por sí sola. Si depende económicamente de otra persona, se considera como un dependiente económico.
La dependencia económica se determina a partir de la relación entre ingresos y gastos. Si los gastos de una persona superan sus ingresos, es probable que dependa económicamente de otra persona para cubrir sus necesidades básicas.
Además, la dependencia económica también puede estar relacionada con la edad y la situación laboral. Por ejemplo, un hijo menor de edad que no trabaja y vive con sus padres se considera un dependiente económico de estos últimos.
En resumen, la dependencia económica se determina evaluando la capacidad de generar ingresos de una persona y su relación entre ingresos y gastos, así como su edad y situación laboral.
Responsabilidades y obligaciones de los dependientes económicos
Los dependientes económicos tienen ciertas responsabilidades y obligaciones que deben cumplir. Estas incluyen:
- Contribuir a la economía familiar: Los dependientes económicos deben contribuir a la economía familiar en la medida de sus posibilidades.
- Respetar las normas y reglas de convivencia: Los dependientes económicos deben respetar las normas y reglas de convivencia establecidas en el hogar.
- Ayudar en las tareas del hogar: Los dependientes económicos deben colaborar en las tareas del hogar, como la limpieza, el cuidado de los niños o la preparación de alimentos.
- Estudiar y formarse: Si son estudiantes, los dependientes económicos deben esforzarse por tener buenos resultados académicos y seguir formándose para su futuro laboral.
- Contribuir a los gastos familiares: Cuando sea posible, los dependientes económicos deben colaborar con los gastos familiares, ya sea aportando dinero o realizando algún trabajo que genere ingresos.
Beneficios fiscales para los dependientes económicos
Los dependientes económicos pueden representar una gran ayuda para las personas que los tienen a cargo ya que, además de ser una compañía y apoyo en el hogar, pueden generar beneficios fiscales que reduzcan la carga tributaria.
En Colombia, los dependientes económicos pueden ser cónyuges, compañeros permanentes, hijos menores de 25 años, hijos mayores de 25 años con incapacidad permanente, padres y abuelos mayores de 60 años que dependan económicamente del contribuyente.
Los contribuyentes pueden deducir de su base gravable los gastos realizados en la manutención y educación de sus dependientes económicos. Adicionalmente, pueden aplicar una deducción especial por cada dependiente económico que tengan a su cargo, reduciendo así el valor del impuesto a pagar.
Es importante tener en cuenta que para poder acceder a estos beneficios fiscales, es necesario tener una relación de dependencia económica comprobable y que el contribuyente cuente con los documentos y soportes necesarios para demostrar estos gastos y dependencias ante la DIAN.
Protección social para los dependientes económicos
Los dependientes económicos son aquellas personas que dependen económicamente de otra. En Colombia, existen medidas de protección social para este grupo poblacional, como la pensión de sobrevivientes, que se otorga a los familiares de un trabajador fallecido. También está el subsidio familiar, que ayuda a los trabajadores de bajos ingresos a cubrir los gastos de sus dependientes económicos.
Además, existen programas de ayuda social para personas con discapacidad, que pueden ser consideradas como dependientes económicos. Estos programas ofrecen servicios de atención médica, educación, rehabilitación y apoyo emocional para las personas con discapacidad y sus familias.
Es importante destacar que para acceder a estas medidas de protección social, es necesario cumplir con ciertos requisitos y trámites legales. Por ejemplo, para acceder a la pensión de sobrevivientes es necesario demostrar el parentesco con el trabajador fallecido y cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
En resumen, los dependientes económicos tienen acceso a medidas de protección social en Colombia, pero es necesario cumplir con los requisitos legales para acceder a ellas. Estas medidas incluyen la pensión de sobrevivientes, el subsidio familiar y programas de ayuda social para personas con discapacidad.
En conclusión, los dependientes económicos son aquellas personas que dependen financieramente de otra persona. Esta figura es importante en diferentes ámbitos, como en los impuestos, los seguros y los beneficios laborales, entre otros.
En Colombia, la ley establece quiénes pueden ser considerados como dependientes económicos, como los hijos menores de edad, los cónyuges y los compañeros permanentes. Sin embargo, existen casos especiales en los que se puede ampliar esta figura.
Es importante conocer quiénes son nuestros dependientes económicos para poder brindarles el apoyo necesario y aprovechar los beneficios a los que tienen derecho. Además, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes y evitar caer en fraudes o evasiones tributarias.




