Dígito de verificación NIT

Digito-de-verificacion-NIT

En Colombia, el NIT (Número de Identificación Tributaria) es un número único que se asigna a las personas naturales y jurídicas que se registran ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para realizar actividades comerciales y tributarias en el país.

El dígito de verificación NIT es un número que se le asigna a cada NIT registrado, y es utilizado como medida de seguridad para validar que el número de identificación es correcto. El dígito de verificación es el último número del NIT, separado por un guion, y se calcula utilizando una fórmula matemática que involucra los demás números del NIT.

El dígito de verificación NIT es esencial en Colombia para identificar a las empresas y personas naturales en asuntos comerciales y tributarios. Se utiliza en transacciones comerciales con otras empresas, al realizar procedimientos ante la DIAN y en otros trámites y procesos relacionados con la actividad económica en el país.

Calcular dígito de verificación

Si no conoces o has olvidado tu dígito de verificación, no te preocupes aquí lo puedes obtener fácilmente. Gerente al día pone a tu disposición la siguiente herramienta totalmente gratis.

Solo debes ingresar tu NIT sin guiones o espacios y presionar el botón calcular para que obtengas tú dígito verificador.

Calculadora de dígito de verificación

Qué es el NIT (Número de Identificación Tributaria)

El Número de Identificación Tributaria, también conocido como NIT, es un número identificativo que se asigna en Colombia a todas las personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas o tienen obligaciones de impuestos, cambiarias y aduaneras en el país.

El NIT es asignado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y se utiliza para identificar de manera única a cada persona en sus relaciones con la DIAN. El NIT es intransferible y su dígito de verificación es calculado y asignado por la DIAN en todos los casos. En resumen, el NIT es un número identificativo esencial en el sistema tributario colombiano.

Para qué se utiliza el NIT

El NIT tiene varias utilidades en Colombia, algunas de las más importantes son:

  • Identificación en trámites tributarios: el NIT se utiliza para identificar a las personas en sus relaciones con la DIAN y para cumplir con sus obligaciones tributarias.
  • Verificación de la legitimidad del RUT: el NIT se utiliza como herramienta de verificación en transacciones comerciales, permitiendo a las personas verificar la legitimidad del Registro Único Tributario (RUT) de una persona o empresa.
  • Consulta de información de empresas: con el NIT, se puede consultar información de empresas registradas en el Registro Único Empresarial y Social (RUES), como su estado en el registro mercantil, nombre o razón social y número de matrícula.
  • Consulta del estado del RUT: el NIT permite verificar el estado del RUT de una persona o empresa, lo que es fundamental para realizar transacciones comerciales legítimas y cumplir con las obligaciones tributarias.
  • Presentación de declaraciones tributarias: el NIT es necesario para presentar las declaraciones tributarias y cumplir con las obligaciones fiscales en Colombia.

El código de verificación NIT es una herramienta clave en el sistema tributario y comercial de Colombia, que permite identificar de manera única a las personas en sus relaciones con la DIAN y realizar verificaciones y consultas de información de empresas y el RUT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *