La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) en Colombia acepta diferentes tipos de facturas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Entre los tipos de facturas aceptados se encuentran la factura electrónica de venta, la factura de venta en papel, la factura electrónica de exportación, la factura cambiaria de compraventa, la factura de venta global, la factura de venta de bienes exentos de IVA y la nota débito electrónica.
Es importante que las facturas emitidas cumplan con los requisitos y normativas establecidos por la DIAN para su aceptación. A continuación veremos algunas de las facturas más importantes y utilizadas en Colombia, así como las partes principales de la factura.
Partes de una factura
En Colombia, una factura es un documento legal que respalda una transacción de venta de bienes o servicios. Las partes esenciales de una factura en Colombia incluyen:
- Encabezado: información de la empresa que realiza la venta, incluyendo el nombre, NIT, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Número de factura: un número único que identifica la factura para fines de seguimiento y control.
- Fecha de emisión: la fecha en que se emitió la factura.
- Información del cliente: el nombre o razón social y el NIT o número de identificación del cliente.
- Descripción de los bienes o servicios: una descripción detallada de los bienes o servicios que se vendieron, incluyendo la cantidad y el precio unitario.
- Total de la factura: el valor total de la venta, incluyendo los impuestos y cualquier otro cargo adicional.
- Impuestos: el desglose de los impuestos que se aplican a la venta, incluyendo el IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) y otros impuestos locales o nacionales.
- Condiciones de pago: información sobre cómo se espera que el cliente realice el pago y los términos y condiciones de la transacción.
- Firma: la firma de la persona autorizada que emitió la factura.
Es importante que todas las facturas emitidas en Colombia cumplan con los requisitos legales y fiscales establecidos por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Tipos de factura que se pueden emitir en Colombia
En Colombia se pueden emitir diferentes tipos de facturas para respaldar la venta de bienes o servicios. Los principales tipos de facturas son la factura electrónica, la factura de sistema POS, la factura en papel y la factura en computador. Cada tipo de factura tiene sus propias características y requisitos legales que se deben cumplir para que sea válida y aceptada por la DIAN.
Factura electrónica
La factura electrónica es un documento electrónico que debe generarse en formato XML a través de un software de facturación. Este tipo de factura tiene la misma validez legal que una factura impresa en papel, pero cuenta con elementos adicionales de seguridad como el CUFE, el código QR y la firma digital. La factura electrónica es obligatoria para los facturadores electrónicos definidos por la DIAN.

EN GERENTEALDIA
Factura de sistema POS
La factura de sistema POS se genera a través de máquinas registradoras instaladas en puntos de venta. Estas facturas son utilizadas por pequeños comercios y supermercados, y pueden o no incluir el nombre del comprador, dependiendo de cómo se configure el sistema. La normatividad que rige las facturas de sistema POS es el Decreto 1165 de 1996.
Factura en papel
La factura en papel y la factura en computador son formatos más tradicionales de facturación que se utilizan principalmente en pequeños negocios y tiendas. La factura en papel es una plantilla básica en la que se escriben los datos de la empresa, el cliente, los productos y los impuestos, si es necesario.
La factura en computador se genera a través de programas instalados o aplicaciones como Microsoft Excel. Ambas deben cumplir con los requisitos estipulados en el artículo 617 del Estatuto Tributario, pero la factura en papel dejará de ser aceptada por la DIAN con la implementación obligatoria de la factura electrónica en todo el país.
Recomendaciones para emitir facturas
Para emitir facturas es importante cumplir con los requisitos legales establecidos por la DIAN para evitar sanciones y multas. Algunas recomendaciones para emitir facturas correctamente son:
- Verificar los datos del cliente: es necesario que los datos del cliente estén completos y sean correctos, incluyendo el número de identificación, dirección y nombre completo.
- Registrar correctamente la información: la información que se registre en la factura debe ser clara, precisa y completa. Incluyendo el número de la factura, fecha de expedición, descripción detallada de los productos o servicios prestados y el valor total de la operación.
- Utilizar el formato adecuado: según la normatividad vigente, las facturas pueden emitirse en diferentes formatos, como la factura electrónica, la factura en papel o la factura de sistema POS. Se debe usar el formato adecuado según el tipo de negocio y los requisitos legales.
- Conocer las obligaciones tributarias: debes conocer las obligaciones tributarias que corresponden a la actividad económica que se realiza, para determinar los impuestos que se deben incluir en la factura y evitar errores en la declaración de impuestos.
- Conservar copias de las facturas: se debe conservar una copia de todas las facturas emitidas, ya sea en formato físico o electrónico, por un periodo mínimo de 5 años.
- Actualizar el software de facturación: si se emplea un software de facturación, es importante mantenerlo actualizado y verificar que cumpla con las especificaciones de la DIAN para evitar errores o inconvenientes en la expedición de facturas.
- Consultar la normatividad vigente: estar al día con la normatividad vigente en cuanto a facturación electrónica y tributación, para evitar errores o sanciones por parte de la DIAN.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede asegurar una correcta expedición de facturas y el cumplimiento de las obligaciones legales en Colombia.




