El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica en la mayoría de los países del mundo, incluyendo Colombia. Este impuesto se aplica a los bienes y servicios que se compran y venden en el país y se calcula sobre el valor agregado en cada etapa de producción y distribución.
En otras palabras, el IVA grava el valor añadido por cada participante en la cadena de producción y distribución de un bien o servicio. Por ejemplo, si una empresa compra materiales para producir un producto, el IVA que pagó por los materiales se convierte en un crédito fiscal que se puede utilizar para compensar el IVA que debe pagar cuando venda el producto terminado.
En Colombia, el IVA tiene una tasa del 19% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, aunque hay algunas excepciones y exenciones. Además, existen diferentes regímenes tributarios que pueden afectar la forma en que se calcula y se paga el IVA, dependiendo del tamaño y la naturaleza del negocio.
¿Qué es la tarifa diferencial del IVA?
La tarifa diferencial del IVA es una tasa reducida del impuesto al valor agregado que se aplica en Colombia sobre ciertos bienes y servicios. Actualmente, la tarifa diferencial es del 5% y se aplica sobre alimentos de la canasta familiar y algunos servicios específicos.

EN GERENTEALDIA
Algunos bienes y servicios que tienen tarifa diferencial del 5% en Colombia son:
- Café, chocolate, avena, trigo y maíz
- Arroz para uso industrial
- Harina de maíz, sorgo de grano, harina de trigo y otras harinas
- Azúcar
- Pastas alimenticias
- Carnes frías y embutidos
- Papel higiénico, tampones, toallas higiénicas y pañales
- Bicicletas cuyo precio sea menor a 1 millón y medio de pesos
- Planes complementarios, medicina prepagada y pólizas de seguros para servicios de salud
- Servicios temporales de empleo
- Servicios de vigilancia
- Almacenamiento de productos agrícolas
- Servicios de aseo

A que se considera evasión del pago del IVA
La evasión del pago del IVA en Colombia se produce cuando una persona o empresa no cumple con sus obligaciones tributarias relacionadas con este impuesto, tales como no declarar y pagar el impuesto en los plazos establecidos, no expedir facturas de venta, omitir ingresos o ventas en las declaraciones, o incluir información falsa en las declaraciones.
La evasión también puede darse cuando se comercializan bienes o servicios de manera ilegal, como el contrabando o la venta de productos sin pagar impuestos. En cualquier caso, la evasión del pago del IVA es una infracción tributaria que está sujeta a sanciones por parte de la DIAN, incluyendo multas, intereses y, en casos graves, procesos penales.
Como se calcula el IVA
El IVA se calcula multiplicando la tarifa del impuesto por el valor del bien o servicio gravado. En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%, aunque hay algunas excepciones que tienen una tarifa diferencial del 5%.
Para calcular el IVA sobre un producto o servicio, se debe restar la tarifa del impuesto del valor total de la transacción para obtener el valor base sobre el cual se aplicará la tarifa del IVA. Luego, se multiplica este valor base por la tarifa del IVA correspondiente para obtener el monto del impuesto.
La fórmula para calcular el IVA es: Valor base x Tarifa del IVA = Monto del IVA
Por ejemplo, supongamos que una persona compra un televisor por valor de $1.500.000 en Colombia y la tarifa del IVA es del 19%. El cálculo del impuesto sería:
Valor base = $1.500.000 / 1,19 = $1.260.504,20
Monto del IVA = $1.260.504,20 x 19% = $239.495,80
Por lo tanto, el valor total a pagar por el televisor sería de $1.500.000 + $239.495,80 = $1.739.495,80.
Es importante recordar que las empresas deben llevar un registro detallado de sus transacciones comerciales para poder calcular correctamente el IVA y cumplir con sus obligaciones tributarias.
Recomendaciones sobre el IVA
Aquí hay algunas recomendaciones sobre el IVA en Colombia que podrían resultar útiles:
- Conozca sus obligaciones tributarias: Es importante que como contribuyente esté al tanto de las normas tributarias y conozca sus obligaciones en cuanto al IVA. Asegúrese de estar al día en la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
- Mantenga una buena contabilidad: Lleve un registro claro y organizado de todas sus transacciones comerciales y asegúrese de emitir facturas de venta completas y precisas.
- Sepa cuáles bienes y servicios están gravados con el IVA: Conozca qué productos y servicios están sujetos al IVA y cuáles están exentos para poder aplicar las tarifas correctas y evitar errores en sus declaraciones.
- Aproveche los beneficios fiscales: Si su empresa está en el régimen simplificado o en otro régimen especial, asegúrese de conocer los beneficios fiscales y las exenciones de impuestos que se aplican a su negocio.
- Consulte a un experto: Si tiene dudas o necesita asesoría sobre el IVA u otros impuestos en Colombia, consulte con un experto en la materia para evitar errores y cumplir con sus obligaciones tributarias de manera adecuada.
Siguiendo estas recomendaciones, podrá mantenerse al día en cuanto a sus obligaciones tributarias y evitar problemas con la DIAN.