En Colombia, existen diferentes tipos de rentas exentas que pueden aplicar a las personas que reciben pensiones. En este artículo, nos enfocaremos en explicar todo lo que debes saber acerca de la renta exenta en pensiones, sus requisitos y cómo puedes aplicarla en tu declaración de impuestos.
- ¿Qué es la renta exenta de pensiones?
- Requisitos para acceder a la renta exenta de pensiones
- ¿Cuál es el monto de la renta exenta de pensiones?
- ¿Cómo se solicita la renta exenta de pensiones?
- ¿Qué pasa si se supera el límite de renta exenta en pensiones?
- ¿Qué tipos de pensiones pueden acceder a la renta exenta?
- ¿Cómo afecta la renta exenta de pensiones en la declaración de la renta?
- ¿Cuáles son las implicaciones fiscales de la renta exenta de pensiones?
¿Qué es la renta exenta de pensiones?
La renta exenta pensiones es un beneficio tributario en Colombia que permite a los pensionados no pagar impuestos por una parte de su ingreso mensual. Esta renta exenta se calcula en función del salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) y del tipo de pensión que tenga el beneficiario.
Para el año 2021, el monto de la renta exenta para pensiones es de $3.849.000 mensuales, lo que significa que los pensionados no tendrán que pagar impuestos por este valor de su pensión. Es importante mencionar que este beneficio solo aplica para las pensiones de jubilación, invalidez y sustitución de estas.
Además, es importante tener en cuenta que si el pensionado recibe ingresos adicionales a su pensión, estos sí estarán sujetos a impuestos. En este caso, se deberá hacer una declaración de renta y pagar los impuestos correspondientes según la ley.
Es importante que los pensionados conozcan sus derechos y beneficios tributarios para poder hacer un uso adecuado de su dinero y evitar posibles sanciones por incumplimiento de las obligaciones fiscales.

Requisitos para acceder a la renta exenta de pensiones
Para acceder a la renta exenta de pensiones, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Haber cotizado al menos 1.150 semanas en el sistema de pensiones.
- Que la pensión no supere los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Es importante tener en cuenta que, si la pensión supera el límite establecido, no se podrá acceder a la renta exenta de pensiones, y se deberá declarar y pagar impuestos sobre el excedente.
Además, es necesario que la pensión provenga de una entidad que esté vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, y que no tenga origen en el exterior.
En resumen, para poder acceder a la renta exenta de pensiones es necesario cumplir con los requisitos de edad, semanas cotizadas, límite de la pensión, origen de la pensión y entidad que la administra. De esta manera, se podrá disfrutar de este beneficio fiscal y evitar pagar impuestos sobre una parte de la pensión recibida.
¿Cuál es el monto de la renta exenta de pensiones?
La renta exenta en pensiones es un beneficio tributario que permite a los pensionados colombianos no pagar impuestos sobre una parte de su pensión. En el caso de la renta exenta de pensiones, el monto para el año 2021 es de:
| Base gravable | Porcentaje de renta exenta | Monto de renta exenta |
|---|---|---|
| Hasta 1.000 UVT | 75% | $29.753.000 |
| Entre 1.000 y 1.400 UVT | 50% | $19.835.000 |
| Entre 1.400 y 1.700 UVT | 25% | $9.917.000 |
| Superior a 1.700 UVT | 0% | $0 |
Es importante tener en cuenta que la UVT (Unidad de Valor Tributario) para el año 2021 es de $36.308, por lo que la base gravable máxima para poder acceder a la renta exenta de pensiones es de $61.654.000.
Es recomendable consultar con un profesional en impuestos para asegurarse de cumplir con los requisitos y realizar correctamente la declaración de renta en caso de ser necesario.
¿Cómo se solicita la renta exenta de pensiones?
Para solicitar la renta exenta pensiones, es necesario presentar una declaración de renta en la que se incluyan los ingresos obtenidos por este concepto. Es importante tener en cuenta que la renta exenta no se aplica automáticamente, sino que es necesario hacer la solicitud.
Para realizar la solicitud, se debe diligenciar el formulario correspondiente y adjuntar los documentos necesarios, como el certificado de pensión y el comprobante de los pagos realizados por este concepto. Es importante verificar que toda la información esté completa y correcta para evitar rechazos o demoras en el proceso.
Una vez presentada la solicitud, se debe esperar a que la entidad encargada realice la revisión correspondiente y emita la resolución correspondiente. En caso de ser aprobada, la renta exenta se aplicará en la siguiente declaración de renta.
¿Qué pasa si se supera el límite de renta exenta en pensiones?
Si se supera el límite de renta exenta en pensiones, el pensionado deberá pagar impuestos sobre el excedente. Es importante tener en cuenta que el excedente se calcula sobre la renta bruta, es decir, sin restar los gastos deducibles.
En el caso de que el pensionado tenga ingresos adicionales a su pensión, como por ejemplo, rentas por arriendo o ingresos por actividades económicas, estos también se sumarán para calcular el impuesto a pagar.
Es recomendable que el pensionado haga un seguimiento de sus ingresos y gastos, así como de las retenciones que le hacen en su pensión, para evitar sorpresas al momento de presentar la declaración de renta.
¿Qué tipos de pensiones pueden acceder a la renta exenta?
Existen diferentes tipos de pensiones que pueden acceder a la renta exenta pensiones. En primer lugar, están las pensiones de jubilación, que son aquellas que se reciben al finalizar la vida laboral y que corresponden al ahorro acumulado durante la misma. Estas pensiones pueden acceder a la renta exenta siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Otro tipo de pensiones que pueden acceder a la renta exenta son las pensiones de invalidez, que se otorgan a aquellas personas que por alguna razón no pueden seguir trabajando. Para acceder a la renta exenta en este caso, también se deben cumplir ciertos requisitos.
Por último, están las pensiones de sobrevivencia, que se otorgan a los beneficiarios de un trabajador fallecido. Estas pensiones también pueden acceder a la renta exenta, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley.
¿Cómo afecta la renta exenta de pensiones en la declaración de la renta?
En la declaración de la renta en Colombia, la renta exenta en pensiones tiene un impacto significativo. Si se recibe una pensión y se ha optado por la renta exenta, es importante tener en cuenta que los ingresos que se declaren tendrán que ser disminuidos en el valor de la renta exenta que se haya elegido.
Por ejemplo, si se recibe una pensión de 4 millones de pesos al año y se ha optado por la renta exenta de 1 millón de pesos, en la declaración de la renta solo se deberá declarar la cantidad de 3 millones de pesos como ingresos gravables.
Es importante mencionar que la renta exenta en pensiones no es acumulable ni transferible, lo que significa que si no se utiliza durante un año fiscal, no se puede utilizar en años posteriores ni transferir a otra persona. Además, si se ha recibido más de una pensión durante el año, se debe aplicar la renta exenta a cada pensión de manera proporcional a los ingresos recibidos de cada una.
Es recomendable estar al tanto de las normativas y cambios en la ley tributaria para asegurarse de que se está aplicando correctamente la renta exenta en pensiones en la declaración de la renta.
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de la renta exenta de pensiones?
La renta exenta de pensiones tiene implicaciones fiscales importantes que debes conocer. Si bien no es necesario declarar en la declaración de renta la renta exenta de pensiones, sí es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Si la suma de la renta exenta de pensiones más los demás ingresos gravables supera el límite establecido por la DIAN, se deberá presentar la declaración de renta.
- Es importante verificar si la entidad pagadora de la pensión está realizando la retención en la fuente correspondiente.
- Si se tiene más de una pensión, es necesario sumar la renta exenta de ambas pensiones para determinar si se supera el límite establecido por la DIAN.
- En caso de que se supere el límite establecido, se debe pagar el impuesto correspondiente a la diferencia entre la renta exenta y el límite establecido.
Es importante tener en cuenta que la renta exenta de pensiones no es una exención total de impuestos, sino que solo se exime de impuestos una parte de la pensión. Por lo tanto, es fundamental conocer las implicaciones fiscales de la renta exenta de pensiones para evitar posibles sanciones por parte de la DIAN.
En conclusión, la renta exenta en pensiones es un beneficio fiscal que permite a los pensionados no pagar impuestos sobre una parte de sus ingresos. Este beneficio está sujeto a ciertas condiciones, como la edad del pensionado y el tipo de pensión que recibe. Es importante que los pensionados estén informados sobre este tema para poder aprovecharlo al máximo.
Es fundamental que los pensionados consulten con un experto en impuestos para poder entender mejor las implicaciones fiscales de la renta exenta en pensiones. Además, es posible que haya cambios en la legislación que afecten este beneficio, por lo que es importante estar actualizado y recibir asesoría profesional.
En resumen, la renta exenta en pensiones es una opción importante que tienen los pensionados para ahorrar en impuestos. Sin embargo, es importante estar informados y recibir asesoría profesional para poder aprovecharlo al máximo y evitar problemas con la autoridad tributaria.




