El Otrosí en el contrato de trabajo es un tema de gran importancia en el ámbito laboral colombiano. Se trata de una cláusula que permite a las partes involucradas modificar el acuerdo original para incluir nuevas condiciones o acuerdos adicionales.
Es común que surjan situaciones que requieren ajustes en los términos del contrato de trabajo, ya sea por cambios en las responsabilidades del empleado, ajustes en el salario o cambios en las políticas de la empresa. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Otrosí en el contrato de trabajo, cómo se redacta y cómo puede beneficiar tanto al empleador como al trabajador.
Qué es un Otrosí en el contrato de trabajo y para qué sirve
En Colombia, un otrosí es un documento que se utiliza para realizar modificaciones y adiciones en un contrato de trabajo. Este documento se utiliza para cambiar los términos y condiciones del contrato original, sin necesidad de generar un nuevo contrato.
El otrosí es una herramienta muy útil para ambas partes, ya que permite realizar cambios en el contrato de trabajo sin tener que iniciar nuevamente todo el proceso de contratación. De esta manera, se pueden hacer ajustes a los términos y condiciones del contrato de trabajo sin tener que redactar un nuevo documento desde cero.
El otrosí puede ser utilizado para modificar diferentes aspectos del contrato de trabajo, como el salario, horario de trabajo, funciones, vacaciones, entre otros. Además, es importante tener en cuenta que el otrosí debe ser firmado por ambas partes para que tenga validez legal.
Es importante mencionar que el otrosí no puede ser utilizado para modificar aspectos fundamentales del contrato de trabajo, como la duración del contrato o el tipo de contrato. En estos casos, se debe redactar un nuevo contrato de trabajo.

Cómo modificar un contrato de trabajo con un Otrosí
En Colombia, existen diferentes formas de modificar un contrato de trabajo. Una de ellas es mediante la utilización de un Otrosí. El Otrosí es un documento que se utiliza para hacer cambios o adiciones a un contrato ya existente, sin necesidad de crear un nuevo contrato.
Para modificar un contrato de trabajo con un Otrosí, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Identificar qué aspectos del contrato van a ser modificados o adicionados.
- Redactar el Otrosí con los cambios o adiciones correspondientes.
- El empleador y el trabajador deben firmar el Otrosí.
- Realizar una copia del Otrosí y entregarla al trabajador.
Es importante tener en cuenta que el Otrosí debe ser elaborado con la misma formalidad que el contrato de trabajo original. Además, debe contener la información necesaria para identificar el contrato original, como el número de identificación y la fecha de inicio del contrato.
Es posible modificar diferentes aspectos del contrato de trabajo mediante un Otrosí, como el salario, la jornada laboral, las funciones asignadas, entre otros. Sin embargo, es importante recordar que existen limitaciones legales en cuanto a la modificación de ciertos aspectos del contrato, como el salario mínimo legal vigente.




