¿Te has preguntado alguna vez si un empleador puede dar malas referencias laborales sobre ti? Es un tema que preocupa a muchas personas que están en la búsqueda de un nuevo empleo. La respuesta es simple: no, un empleador no puede dar malas referencias laborales sin incurrir en responsabilidades legales.
En Colombia, existe una normativa que protege los derechos laborales de los trabajadores y una de ellas es la Ley 1010 de 2006. Esta ley establece que los empleadores no pueden emitir referencias laborales negativas que puedan afectar la reputación y la carrera profesional de un ex empleado. En este artículo, te explicaremos por qué los empleadores están obligados a dar referencias laborales objetivas y cómo puedes defender tus derechos si alguien intenta perjudicarte con información falsa o negativa.
La importancia de las referencias laborales en la búsqueda de empleo
En la actualidad, buscar empleo se ha vuelto una tarea bastante difícil debido a la gran cantidad de personas que compiten por un puesto de trabajo en Colombia. Por esta razón, es fundamental que los aspirantes a un empleo cuenten con referencias laborales que avalen su experiencia y desempeño en trabajos anteriores.
Las referencias laborales son una herramienta muy valiosa para los empleadores, ya que les permiten conocer la trayectoria profesional y personal del candidato a un puesto de trabajo. Es por ello que muchas empresas solicitan referencias laborales a la hora de reclutar nuevos empleados.
Sin embargo, es importante destacar que el empleador no puede dar malas referencias laborales, ya que esto podría perjudicar la imagen del candidato y generar problemas legales. En Colombia, existe una ley que protege a los trabajadores de este tipo de situaciones, conocida como la Ley de Referencias Laborales.
Esta ley establece que las referencias laborales deben ser objetivas y veraces, y que en ningún caso se pueden proporcionar datos que afecten la honra o la intimidad del trabajador. Además, se prohíbe expresamente la inclusión de información discriminatoria o que vaya en contra de los derechos humanos.
¿Qué hacer si mi empleador me da una mala referencia laboral?
En Colombia, según la ley laboral, los empleadores no pueden dar malas referencias laborales. Sin embargo, en algunos casos, puede haber empleadores que incumplen esta norma y proporcionan información negativa sobre un ex empleado.
Si te encuentras en esta situación, es importante que tomes medidas para proteger tu reputación profesional. Aquí te presentamos algunos consejos que puedes seguir:
Verifica la información
Antes de tomar cualquier medida, asegúrate de que la información que te han proporcionado es cierta. Puede ser que se haya producido un malentendido o que el empleador haya proporcionado información incorrecta.
Habla con el empleador
Si has verificado la información y has descubierto que el empleador te ha proporcionado una mala referencia laboral, es importante que hables con él o ella directamente. Explica tu preocupación y pídele que rectifique la información proporcionada.
Consulta con un abogado laboral
Si el empleador se niega a rectificar la información o si crees que ha infringido la ley laboral, es recomendable que consultes con un abogado laboral. Este te podrá asesorar sobre tus derechos y opciones legales.
Recuerda que tienes derecho a una buena reputación profesional y que tu empleador no puede dañarla injustamente. Si te encuentras en una situación en la que tu empleador te ha proporcionado una mala referencia laboral, sigue estos consejos para proteger tu reputación y tus derechos.
¿Por qué los empleadores no pueden dar malas referencias laborales?
En Colombia, los empleadores están obligados a proporcionar referencias laborales precisas y objetivas a los futuros empleadores de sus ex trabajadores. Esto significa que no pueden dar malas referencias laborales que perjudiquen la reputación del trabajador.
La razón principal por la que los empleadores no pueden dar malas referencias laborales es porque pueden ser demandados por difamación. Si el empleador proporciona información falsa o inexacta que perjudica la reputación del trabajador, este último puede demandar al empleador por difamación y daños y perjuicios.
Otra razón por la que los empleadores no pueden dar malas referencias laborales es porque violaría el derecho a la privacidad del trabajador. La información personal y laboral del trabajador debe ser tratada con confidencialidad y solo debe ser compartida con el consentimiento del trabajador.
Por lo tanto, los empleadores deben proporcionar referencias laborales precisas y objetivas que no perjudiquen la reputación del trabajador. Esto significa que solo pueden proporcionar información básica, como el puesto de trabajo, las fechas de empleo y las responsabilidades laborales del trabajador. Si un empleador no puede proporcionar una referencia laboral positiva, es mejor que se abstenga de proporcionar una referencia en absoluto.
Consejos para obtener referencias laborales positivas de tus antiguos empleadores
Si estás buscando trabajo, es importante contar con referencias laborales positivas que respalden tu experiencia y habilidades. Sin embargo, en Colombia existe la creencia errónea de que los empleadores tienen la obligación de proporcionar referencias laborales y que estas deben ser negativas si el trabajador tuvo algún problema en el pasado. Esto no es cierto, ya que los empleadores tienen el derecho de no proporcionar referencias, pero si deciden hacerlo, deben ser precisas y objetivas.
Para obtener referencias laborales positivas de tus antiguos empleadores, sigue estos consejos:
1. Mantén una buena relación con tus empleadores anteriores: El primer paso para obtener referencias laborales positivas es mantener una buena relación con tus empleadores anteriores. Siempre es importante dejar una buena impresión al salir de un trabajo, ya que esto puede influir en la forma en que te recuerden en el futuro.
2. Pide referencias laborales a personas que hayan supervisado tu trabajo: Cuando busques referencias laborales, es importante pedirlas a personas que hayan supervisado directamente tu trabajo. Estas personas pueden proporcionar una evaluación más precisa de tus habilidades y logros.
3. Prepara una lista de preguntas para tus referencias laborales: Antes de pedir una referencia laboral, prepara una lista de preguntas que te gustaría que te respondieran. Esto puede ayudarte a obtener información detallada sobre tus habilidades y desempeño laboral.
4. Proporciona información clara y precisa sobre el trabajo que buscas: Si estás buscando trabajo en un área específica, es importante proporcionar información clara y precisa sobre el trabajo que buscas. Esto puede ayudar a tus referencias laborales a proporcionar información relevante y enfocada.
5. Agradece a tus referencias laborales por su tiempo y apoyo: Una vez que hayas obtenido tus referencias laborales, asegúrate de agradecerles por su tiempo y apoyo. Esto puede ayudar a mantener una buena relación con ellos y puede abrir la puerta a futuras oportunidades laborales.





