El despido del trabajador es una situación delicada que puede generar incertidumbre y preocupación en cualquier empleado. Sin embargo, cuando la empresa cierra o se liquida, la situación se vuelve aún más compleja y es importante conocer los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador.
En Colombia, el cierre o liquidación de una empresa puede ser una decisión difícil pero necesaria para los empresarios. Sin embargo, es importante recordar que los trabajadores también tienen derechos y pueden contar con protecciones legales en caso de despido. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el despido del trabajador por cierre o liquidación de la empresa.
Conoce tus derechos como trabajador ante el cierre o liquidación de una empresa
El despido de un trabajador puede presentarse por diversas razones, entre ellas, el cierre o liquidación de la empresa en la que trabaja. Ante esta situación, es importante que el trabajador conozca sus derechos y las acciones que puede tomar para protegerlos.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el cierre o liquidación de una empresa no es una causa justa para el despido de un trabajador. Por lo tanto, si el empleador decide terminar el contrato laboral, este debe cumplir con las obligaciones legales y pagar las indemnizaciones correspondientes.
¿Cuáles son las indemnizaciones a las que tiene derecho el trabajador?
En Colombia, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido sin justa causa, que equivale a quince días de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado si este es inferior a un año. Además, en caso de que el empleador no haya realizado el pago de prestaciones sociales, el trabajador puede exigir su pago.
¿Qué acciones puede tomar el trabajador ante un despido injusto?
Si el trabajador considera que su despido fue injusto, puede acudir a la jurisdicción laboral para exigir su reintegro o el pago de una indemnización adicional. Es importante que el trabajador cuente con pruebas que demuestren que el despido fue injusto.
¿Qué sucede con tu salario y prestaciones si te despiden por cierre o liquidación de la empresa?
El despido de un trabajador siempre es un tema complejo, pero cuando este se produce debido al cierre o liquidación de la empresa, puede generar muchas dudas e incertidumbres en el trabajador despedido. En este artículo, te explicaremos qué sucede con tu salario y prestaciones si te despiden por cierre o liquidación de la empresa en Colombia.
Lo primero que debes saber es que, como trabajador, tienes derecho a recibir una indemnización por despido sin justa causa, que equivale a 30 días de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado si este es menor a un año. Esta indemnización es independiente de cualquier otra prestación a la que tengas derecho.
En el caso de que la empresa cierre o se liquide, y no tenga los recursos económicos para pagar la indemnización por despido, el trabajador puede acudir al Fondo de Garantías de Tiempo de Servicio (FGTS) para solicitar el pago de la indemnización. El FGTS es un fondo especial al que deben aportar las empresas por cada trabajador, y que se utiliza para garantizar el pago de las indemnizaciones por despido.
Además de la indemnización por despido, el trabajador también tiene derecho a recibir el pago de todas las prestaciones sociales a las que tenga derecho, como vacaciones, prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías y salud. Estas prestaciones deben ser pagadas en su totalidad al momento del despido.
Pasos a seguir si eres despedido por cierre o liquidación de la empresa
En Colombia, el despido de un trabajador por cierre o liquidación de la empresa es una situación que puede generar cierta incertidumbre. Sin embargo, es importante conocer los pasos a seguir para garantizar que se respeten tus derechos laborales.
Verifica la legalidad del proceso
Lo primero que debes hacer es verificar que el proceso de cierre o liquidación de la empresa se esté llevando a cabo de manera legal.
Para ello, es recomendable que consultes con un abogado especialista en temas laborales.
Si se determina que el proceso se está llevando a cabo de manera legal, la empresa deberá indemnizarte de acuerdo con lo establecido en la ley.
Revisa tu contrato laboral
Es importante revisar tu contrato laboral para asegurarte de que se estén respetando los términos establecidos en él. Si tu contrato establece alguna cláusula de indemnización por despido, asegúrate de que la empresa la cumpla.
Solicita la liquidación de tus prestaciones sociales
La empresa deberá realizar la liquidación de tus prestaciones sociales, como la prima de servicios, las vacaciones y la cesantía, entre otras. Asegúrate de que se realice correctamente y de que recibas el pago correspondiente.
Revisa el pago de tu liquidación
La empresa deberá indemnizarte de acuerdo con lo establecido en la ley. Asegúrate de que el pago de tu liquidación se realice correctamente y que se te entregue la documentación correspondiente.
Recuerda que tienes derecho a recibir una indemnización por despido injusto, si se determina que el proceso de cierre o liquidación de la empresa no se llevó a cabo de manera legal.
¿Puedes demandar a la empresa por despido injustificado en caso de cierre o liquidación?
El despido de un trabajador por cierre o liquidación de la empresa puede ser un tema confuso y preocupante tanto para el empleador como para el empleado. En Colombia, la ley laboral establece que el cierre o liquidación de la empresa no es una causa justa de despido y, por lo tanto, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.
En el caso de que el trabajador sea despedido sin recibir la indemnización correspondiente, puede demandar a la empresa por despido injustificado. Es importante destacar que, si el empleador ha notificado oportunamente al trabajador sobre el cierre o la liquidación de la empresa, el plazo para que el trabajador demande se reducirá a la mitad.
Para llevar a cabo la demanda, el trabajador debe presentar una demanda de reintegro laboral y pago de salarios y prestaciones sociales ante el juez laboral competente. Además, es importante que el trabajador tenga pruebas suficientes que demuestren que el despido fue injustificado y que el empleador no le ha pagado la indemnización correspondiente.
También es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la empresa puede presentar una solicitud de concordato, que es un proceso legal que tiene como objetivo reorganizar la empresa y pagar sus deudas. En este caso, el empleador debe presentar una lista de acreedores, que incluye a los trabajadores a los que se les debe pagar la indemnización. Si el empleador no cumple con el pago de la indemnización, el trabajador puede demandarlo por el incumplimiento del concordato.




