La indemnización por despido en Colombia es un tema que preocupa tanto a empleadores como a trabajadores. Cuando se habla de un contrato a término indefinido, esta preocupación se acentúa, ya que la estabilidad laboral es mayor y el despido puede ser más complicado. Por ello, es importante conocer las normativas y los derechos que amparan a ambas partes en caso de un despido.
En este artículo, abordaremos en detalle la indemnización por despido en un contrato a término indefinido en Colombia. Analizaremos las causas que pueden llevar a un despido, los plazos para la indemnización y los tipos de indemnización que existen según la causa del despido. Además, explicaremos los derechos de los trabajadores frente a un despido injustificado y las obligaciones de los empleadores en este sentido. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este importante tema laboral en Colombia!
Qué es la indemnización por despido en el contrato a término indefinido
El contrato a término indefinido es aquel que no tiene una fecha de finalización establecida y que se extiende hasta que una de las partes decide terminarlo. En Colombia, este tipo de contrato es muy común y es importante conocer las obligaciones y derechos que este implica, especialmente en lo que se refiere a la indemnización por despido.
Cuando un empleado es despedido sin justa causa en un contrato a término indefinido, tiene derecho a recibir una indemnización por despido. Esta indemnización es una compensación económica que se le otorga al trabajador para mitigar los efectos económicos negativos que puede tener la pérdida del trabajo.
Para calcular la indemnización por despido en un contrato a término indefinido, se debe tener en cuenta el salario promedio que el trabajador ha percibido durante el último año, multiplicado por el número de años trabajados. La ley establece que el valor de la indemnización por despido en un contrato a término indefinido es de 30 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 720 días de salario.
Es importante tener en cuenta que si el empleado es despedido por justa causa, no tiene derecho a la indemnización por despido. La justa causa se refiere a una falta grave cometida por el trabajador, como el hurto, la violencia, la embriaguez o el incumplimiento de sus obligaciones laborales.
Cómo se calcula la indemnización por despido en Colombia
La indemnización por despido es un derecho que tienen los trabajadores en Colombia cuando son despedidos sin justa causa dentro de un contrato a término indefinido. Este pago compensatorio se calcula teniendo en cuenta el salario mensual del trabajador y los años trabajados en la empresa.
Para calcular la indemnización por despido, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Para los primeros 10 años de trabajo, el empleador debe pagar al trabajador una indemnización equivalente a 30 días de salario por cada año laborado.
- Para los años siguientes al décimo, el empleador debe pagar una indemnización equivalente a 20 días de salario por cada año laborado.
- El salario a tener en cuenta para el cálculo de la indemnización por despido es el promedio de lo devengado durante el último año de trabajo.
Por ejemplo, si un trabajador con un salario de $2.000.000 mensuales es despedido después de 15 años de trabajo en la empresa, la indemnización por despido sería:
- 30 días de salario por cada uno de los primeros 10 años: 30 x 12 x 10 = $3.600.000
- 20 días de salario por cada uno de los siguientes 5 años: 20 x 12 x 5 = $1.200.000
- Total de la indemnización por despido: $3.600.000 + $1.200.000 = $4.800.000
Es importante destacar que si el trabajador ha laborado por menos de un año en la empresa, la indemnización por despido será proporcional al tiempo trabajado. Además, si el trabajador es despedido con justa causa, no tiene derecho a recibir la indemnización por despido.
Cuándo se puede solicitar la indemnización por despido en el contrato a término indefinido
En Colombia, el contrato a término indefinido es una de las modalidades más comunes de contratación laboral. Sin embargo, en ocasiones, las empresas pueden decidir terminar el contrato de manera unilateral, lo que puede generar la obligación de pagar una indemnización por despido.
Es importante destacar que no todas las terminaciones de contrato generan el derecho a recibir una indemnización. En el contrato a término indefinido, la indemnización por despido se puede solicitar en los siguientes casos:
- Cuando el empleador decide terminar el contrato sin justa causa: En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado si el contrato ha sido inferior a un año.
- Cuando el trabajador decide terminar el contrato por justa causa: En este caso, el empleador no está obligado a pagar ninguna indemnización.
- Cuando se presenta un despido indirecto: Esta figura se presenta cuando el trabajador se ve obligado a renunciar debido a las condiciones laborales a las que está siendo sometido, como el acoso laboral. En este caso, el trabajador tendría derecho a recibir la misma indemnización que si hubiera sido despedido sin justa causa.
Es importante que el trabajador tenga en cuenta que, para solicitar la indemnización por despido, debe hacerlo dentro de los tres meses siguientes a la terminación del contrato. Pasado este tiempo, perderá el derecho a reclamar la indemnización.
Qué derechos tiene el trabajador al recibir la indemnización por despido en Colombia
En Colombia, cuando un trabajador es despedido sin justa causa de un contrato a término indefinido, tiene derecho a recibir una indemnización. La indemnización por despido es una compensación económica que se le otorga al trabajador para mitigar el impacto económico que puede generar la pérdida del empleo.
El valor de la indemnización por despido equivale a 30 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 720 días de salario. Además, el trabajador tiene derecho a recibir la liquidación de prestaciones sociales correspondiente al tiempo laborado, que incluye la prima de servicios, las vacaciones y la prima de navidad.
Es importante destacar que, según la ley colombiana, el empleador debe pagar la indemnización y la liquidación de prestaciones sociales al trabajador en un plazo máximo de 48 horas después de su despido. Si el empleador no cumple con este plazo, deberá pagar una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
Además, es importante tener en cuenta que el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización adicional si se demuestra que el despido fue injustificado o discriminatorio. En este caso, la indemnización adicional puede ser hasta de 180 días de salario.






