Si eres trabajador en Colombia, seguramente te has preguntado si es posible que tu empleador te pague menos del salario mínimo establecido por la ley. La respuesta es clara: ¡no es legal! Sin embargo, hay ciertos casos en los que se permiten excepciones, y es importante que conozcas cuáles son para que puedas proteger tus derechos laborales y recibir un pago justo por tu trabajo.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el salario mínimo en Colombia y las situaciones en las que se pueden hacer excepciones. También te brindaremos información útil para que puedas estar informado y proteger tus derechos como trabajador. ¡No te lo pierdas!
¿Qué dice la ley sobre el salario mínimo en Colombia?
El salario mínimo es un tema importante para los trabajadores y empleadores en Colombia. Es el ingreso básico que se le paga a un trabajador por su trabajo y está regulado por la ley. El salario mínimo en Colombia se establece anualmente, y su monto se fija después de la negociación entre el gobierno, los empleadores y los sindicatos de trabajadores.
Según la ley colombiana, el salario mínimo es un derecho inalienable de los trabajadores, lo que significa que ningún empleador puede pagar menos del monto establecido por la ley. El salario mínimo es una forma de garantizar que los trabajadores reciban un pago justo por su trabajo y puedan cubrir sus necesidades básicas.
Es importante destacar que, en Colombia, no se puede pagar menos del salario mínimo. Cualquier empleador que pague menos del salario mínimo está violando la ley y puede ser sancionado por las autoridades laborales. Además, el trabajador afectado puede demandar al empleador y reclamar el pago de sus salarios.
La ley colombiana establece que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia. Por lo tanto, el salario mínimo en Colombia se calcula teniendo en cuenta el costo de vida y los índices de inflación del país.

¿Cuáles son las excepciones para pagar menos del salario mínimo?
Es una pregunta común en el mundo laboral, ¿se puede pagar menos del salario mínimo en Colombia? La respuesta es no, pero existen algunas excepciones que permiten a los empleadores pagar un salario inferior al mínimo legal. En este artículo, te explicamos cuáles son esas excepciones y cómo se aplican.
¿Qué dice la ley colombiana?
La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 53 que «se garantiza a todo trabajador un salario mínimo vital y móvil, proporcional a su labor». Además, la ley laboral colombiana establece que ningún trabajador puede devengar un salario inferior al mínimo legal vigente, el cual se actualiza anualmente.
Excepciones para pagar menos del salario mínimo
A pesar de lo anterior, existen algunas excepciones en las que se permite pagar un salario inferior al mínimo legal. Estas excepciones incluyen:
- Aprendices: los aprendices contratados por una empresa pueden devengar un salario inferior al mínimo legal, siempre y cuando se encuentren en un proceso de formación técnica o tecnológica.
- Personas con discapacidad: las empresas que contraten a personas con discapacidad pueden pagar un salario inferior al mínimo legal, siempre y cuando se cuente con la autorización del Ministerio de Trabajo.
- Jornadas parciales: los trabajadores que laboran menos horas que las establecidas para una jornada completa pueden devengar un salario proporcional a las horas trabajadas.
- Contratos de aprendizaje: los contratos de aprendizaje tienen una remuneración fijada por ley, la cual puede ser inferior al salario mínimo legal.
¿Cómo se aplican estas excepciones?
Para aplicar estas excepciones, es necesario que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley. Por ejemplo, en el caso de los aprendices, es necesario que se encuentren en un proceso de formación técnica o tecnológica y que la empresa tenga un programa de formación aprobado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
En el caso de las personas con discapacidad, es necesario que se cuente con la autorización del Ministerio de Trabajo y que se establezcan las condiciones laborales adecuadas para la persona en cuestión.
¿Qué consecuencias puede tener pagar menos del salario mínimo?
En Colombia, el salario mínimo es un derecho fundamental y está establecido por ley. Sin embargo, muchas empresas pueden caer en la tentación de pagar menos del salario mínimo para ahorrar costos. ¿Es esto legal? ¿Cuáles son las consecuencias de hacerlo?
En primer lugar, es importante destacar que no es legal pagar menos del salario mínimo. El salario mínimo es un derecho que tienen todos los trabajadores, y cualquier empresa que pague menos está incumpliendo la ley. Además, las empresas que pagan menos del salario mínimo suelen ser empresas informales o con pocos recursos, lo que les impide brindar a sus trabajadores prestaciones laborales y de seguridad social.
Las consecuencias de pagar menos del salario mínimo pueden ser graves tanto para las empresas como para los trabajadores. En primer lugar, las empresas que no cumplen con el salario mínimo pueden recibir sanciones económicas y legales, como multas y cierre de la empresa. Además, los trabajadores pueden denunciar a sus empleadores, lo que puede generar un proceso judicial y tener como resultado el pago de indemnizaciones y recargos por parte de la empresa.
Por otro lado, pagar menos del salario mínimo también tiene consecuencias negativas para los trabajadores. Al no recibir el salario mínimo, los trabajadores no pueden acceder a prestaciones laborales como el pago de horas extras, el derecho a vacaciones y el derecho a seguridad social. Además, los trabajadores que no reciben el salario mínimo pueden tener problemas para acceder a créditos y servicios financieros, ya que su capacidad de pago se ve afectada.
¿Cómo denunciar el pago de un salario inferior al mínimo?
En Colombia, el salario mínimo es una cifra establecida por ley que todos los empleadores deben cumplir. Sin embargo, algunos empleadores pueden intentar pagar menos del salario mínimo, lo cual es ilegal. En este artículo te explicamos cómo denunciar el pago de un salario inferior al mínimo.
Primero, debes verificar si tu salario es inferior al mínimo. En Colombia, el salario mínimo es de $1.160.000 pesos mensuales para el año 2023. Si tu salario es inferior a esta cantidad, entonces estás siendo pagado menos del mínimo.
Segundo, debes comunicarte con tu empleador y expresar tu preocupación. Es posible que el empleador no esté al tanto de que está pagando menos del salario mínimo. Si después de hablar con tu empleador, la situación no cambia, entonces debes tomar medidas adicionales.
Tercero, debes presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo de Colombia. Puedes hacer esto en línea o en persona en una de las oficinas del Ministerio de Trabajo. La queja debe incluir detalles sobre tu empleador, la cantidad de salario que estás recibiendo y cualquier otra información relevante.
Cuarto, después de presentar la queja, el Ministerio de Trabajo iniciará una investigación sobre la situación. Si se confirma que tu empleador está pagando menos del salario mínimo, entonces se tomarán medidas para solucionar la situación. Esto puede incluir multas y sanciones para el empleador.




