¿Sabías que las cesantías son un ahorro obligatorio para todo trabajador en Colombia? Este ahorro puede ser utilizado en momentos de necesidad como la pérdida del empleo o la necesidad de financiar una vivienda, educación o salud. Es por esto que el auxilio de cesantías es un tema de gran importancia para los trabajadores colombianos.
En este artículo, profundizaremos sobre todo lo que necesitas saber acerca del auxilio de cesantías: desde qué es y cómo funciona, hasta cuáles son los requisitos y procedimientos para solicitarlo. Además, te daremos algunos consejos útiles para sacar el máximo provecho de tus cesantías y tomar decisiones financieras inteligentes. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son las cesantías y para qué sirven?
En Colombia, las cesantías son un derecho laboral que tienen los trabajadores formales. Se trata de un ahorro que se va acumulando mensualmente, equivalente al 8,33% del salario devengado, con el objetivo de garantizar el pago de prestaciones sociales al finalizar el contrato laboral.
Las cesantías pueden ser utilizadas para diferentes fines, como la adquisición de vivienda, el pago de estudios, la atención de emergencias médicas o simplemente como un ahorro para el futuro. Sin embargo, su principal función es ser un respaldo económico para el trabajador en caso de quedar desempleado.
Cuando finaliza un contrato laboral, el empleador está en la obligación de realizar el pago de las cesantías acumuladas durante el tiempo que el trabajador estuvo vinculado a la empresa. Este pago debe hacerse en un plazo máximo de 15 días hábiles después de la terminación del contrato.
Además, existe el llamado auxilio de cesantías, que es un derecho adicional que tienen los trabajadores y que consiste en el pago de un mes de salario por cada año trabajado. Este auxilio se puede solicitar en cualquier momento, siempre y cuando se cumpla con el tiempo mínimo de trabajo exigido por la ley (un año).

¿Cómo solicitar el auxilio de cesantías en Colombia?
El auxilio de cesantías es un beneficio laboral que tienen los trabajadores en Colombia y que consiste en la posibilidad de retirar una parte del dinero acumulado en su cuenta de cesantías. Este dinero puede ser utilizado en caso de desempleo, enfermedad, para realizar estudios, entre otros.
Para solicitar el auxilio de cesantías, es necesario seguir algunos pasos que explicaremos a continuación:
Verificar el saldo de cesantías
Antes de solicitar el auxilio de cesantías, es importante que el trabajador verifique el saldo que tiene acumulado en su cuenta. Esto se puede hacer a través de la plataforma en línea de la entidad financiera donde se tiene la cuenta o consultando directamente en la entidad.
Verificar si se cumple con los requisitos
Para poder solicitar el auxilio de cesantías, es necesario cumplir con algunos requisitos establecidos por la ley. Uno de ellos es tener acumulado un mínimo de un año de trabajo con el empleador actual o con diferentes empleadores. Además, es importante que el trabajador no tenga ningún tipo de deuda con el empleador y que no se encuentre en el período de prueba.
Realizar la solicitud
Una vez verificado el saldo de cesantías y cumplidos los requisitos, el trabajador puede proceder a realizar la solicitud del auxilio de cesantías. Para ello, debe presentar una carta dirigida a la entidad financiera donde se tenga la cuenta de cesantías, en la cual se solicite el retiro del dinero acumulado y se indique el motivo por el cual se está solicitando.
Es importante tener en cuenta que la entidad financiera puede solicitar algunos documentos adicionales para verificar la información y autorizar el retiro del dinero.
En caso de que la solicitud sea aprobada, el dinero se podrá retirar en un plazo máximo de 15 días hábiles.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al auxilio de cesantías?
El auxilio de cesantías es un beneficio laboral al que tienen derecho los trabajadores colombianos que han estado vinculados a una empresa por más de un año. Este auxilio es un pago que se realiza al trabajador cuando finaliza su contrato laboral, ya sea por despido, renuncia o terminación del contrato a término fijo.
Para acceder al auxilio de cesantías, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un contrato laboral vigente por más de un año.
- Haber terminado el contrato laboral por despido, renuncia o terminación del contrato a término fijo.
- No haber retirado el auxilio de cesantías en los últimos dos años.
Es importante destacar que el auxilio de cesantías se calcula con base en el salario del trabajador y el tiempo que ha estado vinculado a la empresa. El valor del auxilio equivale a un mes de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado si este es menor a un año.
Además, es importante tener en cuenta que el auxilio de cesantías no es lo mismo que el fondo de cesantías, el cual es un ahorro obligatorio que los empleadores deben hacer para sus trabajadores y que se puede retirar en caso de necesidad.




