En Colombia, las vacaciones son un derecho laboral adquirido por los trabajadores, las cuales son otorgadas por el empleador una vez al año. Pero, ¿Qué sucede cuando un trabajador desea dividir sus vacaciones en distintos periodos durante el año? ¿Es esto posible? En este artículo, exploraremos las diferentes opciones que tienen los trabajadores en Colombia para dividir sus vacaciones y cómo esto puede afectar tanto al empleado como al empleador.
Es común que los trabajadores deseen dividir sus vacaciones en distintos periodos del año debido a diversas razones, como la necesidad de cuidar a un familiar enfermo, la realización de un curso de formación o simplemente para disfrutar de varios descansos cortos en lugar de uno prolongado. Sin embargo, esta práctica puede generar conflictos laborales y legales que deben ser considerados antes de tomar una decisión.
¿Qué son las vacaciones laborales?
Las vacaciones laborales son un derecho que tienen los trabajadores en Colombia, el cual está establecido en el Código Sustantivo del Trabajo. Estas son un periodo de descanso remunerado que se otorga a los empleados después de haber trabajado un año completo, y que tiene como objetivo recuperar energías, mejorar la salud y disminuir el estrés laboral.
El tiempo de vacaciones en Colombia es de 15 días hábiles por año trabajado, y puede ser acumulado hasta por dos periodos. Esto significa que si un trabajador no toma sus vacaciones en el año correspondiente, puede hacerlo en el siguiente, siempre y cuando se haya llegado a un acuerdo con el empleador.
En cuanto a la pregunta de si se pueden dividir las vacaciones, la respuesta es sí, pero con ciertas restricciones. Según el artículo 187 del Código Sustantivo del Trabajo, las vacaciones deben ser concedidas de manera continua, es decir, sin interrupción alguna. Sin embargo, el empleador y el trabajador pueden acordar la división de las vacaciones en dos periodos, siempre y cuando uno de ellos tenga al menos diez días hábiles.
Es importante mencionar que el empleador tiene la obligación de otorgar las vacaciones en un periodo máximo de un año después de que se hayan cumplido los 12 meses de trabajo.
¿Qué dice la ley colombiana sobre las vacaciones?
Las vacaciones son un derecho laboral fundamental en Colombia, protegido por la Constitución Política y la Ley Laboral. Todos los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso remunerado después de un año de trabajo continuo.
Según el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio. Además, después de cinco años de servicio continuo, el periodo de vacaciones aumenta a 20 días hábiles.
Es importante destacar que las vacaciones no pueden ser divididas en periodos menores. Esto significa que un trabajador no puede tomar una semana de vacaciones cada tres meses, sino que debe tomar los 15 o 20 días consecutivos después de haber cumplido un año de trabajo.
Hay excepciones a esta regla para algunos trabajadores que prestan servicios en empresas que operan únicamente durante ciertas épocas del año. Para ellos, las vacaciones pueden ser divididas en dos periodos iguales, siempre y cuando sean concedidas dentro del mismo año.





