El despido del trabajador por su detención preventiva es una situación que puede generar muchas dudas e inquietudes tanto para el empleado como para el empleador. En Colombia, existen ciertas normativas que regulan este tipo de situaciones y es importante conocerlas para tomar las mejores decisiones.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el despido del trabajador por su detención preventiva en Colombia. Desde las implicaciones legales hasta los derechos del trabajador, pasando por las medidas que puede tomar el empleador ante esta situación. Sigue leyendo para estar preparado en caso de enfrentar esta problemática.
¿Puede un trabajador ser despedido por su detención preventiva?
En Colombia, la detención preventiva de un trabajador puede generar dudas sobre la relación laboral que mantiene con su empleador. En este sentido, es importante conocer si el trabajador puede ser despedido por su detención preventiva.
En principio, la detención preventiva no es una causal de despido directa en Colombia. Sin embargo, existen situaciones en las que el empleador puede tomar la decisión de despedir al trabajador por esta razón.
Para empezar, es importante tener en cuenta que el empleador tiene el deber de garantizar un ambiente de trabajo seguro y tranquilo para sus trabajadores. Si un trabajador se encuentra detenido preventivamente por un delito grave, es posible que esto genere un ambiente de inseguridad y desconfianza en la empresa, lo que podría afectar el desarrollo de las actividades laborales y la relación con los clientes.
En este sentido, si el empleador considera que la detención preventiva del trabajador afecta gravemente al desarrollo de la empresa, podría tomar la decisión de despedirlo. No obstante, es importante que esta decisión sea justificada y se base en motivos objetivos y razonables.
Por otro lado, si el trabajador detenido preventivamente se ausenta de manera prolongada de su puesto de trabajo, el empleador podría considerar que esta ausencia injustificada afecta al desarrollo de la empresa. En este caso, el empleador podría tomar la decisión de despedir al trabajador por abandono del puesto de trabajo.

Consecuencias laborales para el trabajador detenido preventivamente
En Colombia, cuando un trabajador es detenido preventivamente, es decir, sin haber sido condenado por un delito, pueden presentarse diversas consecuencias laborales, una de ellas es el despido por parte del empleador.
El Código Sustantivo del Trabajo establece que el empleador puede despedir al trabajador sin justa causa, siempre y cuando se le pague la indemnización correspondiente. Sin embargo, en el caso de la detención preventiva, el empleador puede considerar que la situación del trabajador afecta la imagen o la reputación de la empresa, lo que podría ser motivo para su despido.
Es importante mencionar que el trabajador detenido preventivamente tiene derecho a la presunción de inocencia, es decir, se le considera inocente hasta que se demuestre lo contrario. Además, el empleador debe respetar el debido proceso y seguir los procedimientos establecidos en la ley antes de tomar cualquier decisión respecto al trabajador.
Si el empleador decide despedir al trabajador por su detención preventiva, este tendrá derecho a la indemnización correspondiente, la cual se calcula teniendo en cuenta el salario devengado y el tiempo de servicio.
Es importante que el trabajador se mantenga informado sobre su situación legal y que cuente con el apoyo de un abogado especialista en derecho laboral. Asimismo, es recomendable que el trabajador comunique a su empleador la situación en la que se encuentra y que presente la documentación correspondiente que acredite su detención preventiva.




