Si te encuentras en una situación laboral complicada, es posible que te estés preguntando si es obligatorio entregar el cargo o puesto de trabajo. En Colombia, existen ciertas normas y leyes laborales que regulan las relaciones entre empleados y empleadores, y es importante conocer tus derechos y obligaciones en caso de renunciar o ser despedido.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la entrega del cargo o puesto de trabajo en Colombia, desde las circunstancias en las que es obligatorio hasta las consecuencias legales de no hacerlo. Sigue leyendo para estar informado y proteger tus derechos laborales.
Qué dice la ley laboral colombiana sobre la entrega del cargo o puesto de trabajo
En el ámbito laboral, es común escuchar hablar sobre la entrega del cargo o puesto de trabajo y su obligatoriedad. Sin embargo, ¿qué dice la ley laboral colombiana al respecto?
En primer lugar, es importante aclarar que la entrega del cargo o puesto de trabajo no es obligatoria, tal como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 60: «El trabajador está obligado a prestar sus servicios con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, y de acuerdo con las instrucciones del empleador dentro de los límites de sus facultades y en los términos convenidos».
En segundo lugar, la entrega del cargo o puesto de trabajo es una buena práctica laboral que permite una transición ordenada y eficiente, así como una transferencia adecuada de responsabilidades y conocimientos. Además, es una muestra de respeto y consideración hacia la empresa y los compañeros de trabajo.
En tercer lugar, es importante destacar que la entrega del cargo o puesto de trabajo puede ser acordada por ambas partes, es decir, entre el trabajador y el empleador. En este caso, se pueden establecer los términos y condiciones de la entrega, como el plazo y las responsabilidades específicas del trabajador durante el proceso.

Situaciones en las que se debe entregar el cargo o puesto de trabajo
En el ámbito laboral, existen diversas situaciones en las que un trabajador puede verse en la necesidad de entregar su cargo o puesto de trabajo. Sin embargo, surge la duda sobre si esto es obligatorio o no.
En Colombia, la entrega del cargo o puesto de trabajo no es una obligación establecida por ley, a menos que se trate de una renuncia voluntaria o una terminación del contrato laboral. En ambos casos, es necesario que el trabajador presente una comunicación escrita al empleador, informando su decisión de dejar el cargo o puesto.
Por otro lado, existen situaciones en las que se recomienda que el trabajador entregue su cargo o puesto de trabajo, aunque no sea una obligación legal. Por ejemplo, en caso de que se presente una situación de conflicto laboral, en la que el trabajador no se sienta cómodo o seguro en su puesto, es recomendable que considere la posibilidad de renunciar o solicitar un cambio de puesto.
Asimismo, si el trabajador se encuentra en una situación de incapacidad temporal o permanente, que le impida desempeñar sus funciones de manera eficiente, es conveniente que considere la opción de entregar su cargo o puesto de trabajo, para evitar afectar el buen funcionamiento de la empresa o entidad en la que trabaja.
Excepciones a la obligación de entregar el cargo o puesto de trabajo
Si estás pensando en renunciar a tu empleo o cambiar de empresa, es posible que te preguntes si estás obligado a entregar el cargo o puesto de trabajo a tu empleador. La respuesta es sí, pero existen excepciones a esta obligación.
De acuerdo con la normativa laboral colombiana, todo trabajador que decida renunciar a su trabajo debe entregar el cargo o puesto de trabajo a su empleador. Esta obligación se debe llevar a cabo en un plazo razonable y sin causar perjuicios a la empresa.
Sin embargo, existen situaciones en las que el trabajador no está obligado a entregar el cargo o puesto de trabajo. Una de ellas es cuando el contrato de trabajo establece un plazo de preaviso. En estos casos, el trabajador puede renunciar al trabajo sin necesidad de entregar el cargo o puesto de trabajo, siempre y cuando se haya cumplido el plazo de preaviso establecido en el contrato.
Otra excepción a esta obligación es cuando el trabajador ha sido despedido sin justa causa. En este caso, el empleador debe pagar al trabajador una indemnización por despido injusto, pero no puede exigir la entrega del cargo o puesto de trabajo.
Por último, la obligación de entregar el cargo o puesto de trabajo no aplica en casos de terminación del contrato por mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador.
Cómo hacer una entrega adecuada del cargo o puesto de trabajo
En el ámbito laboral, es común que se presente la situación en la que un empleado debe entregar su cargo o puesto de trabajo a otra persona, ya sea porque ha sido promovido a otro puesto o porque ha decidido renunciar a la empresa. Sin embargo, muchas personas se preguntan si esta entrega es obligatoria o no.
Es importante destacar que la entrega del cargo o puesto de trabajo es una obligación legal y está contemplada en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia. Este artículo establece que el trabajador está en la obligación de entregar el cargo a quien lo reemplace, una vez se haya terminado la relación laboral o se haya producido el cambio de puesto.
Además de ser una obligación legal, realizar una entrega adecuada del cargo o puesto de trabajo es importante para garantizar la continuidad y eficiencia en la empresa. Para hacer una entrega adecuada, se deben seguir los siguientes pasos:
- Informar a la empresa: Antes de realizar la entrega, es importante informar a la empresa y al jefe inmediato sobre la decisión de dejar el cargo o puesto de trabajo. Esto permitirá que la empresa se prepare para el cambio y pueda tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad del trabajo.
- Preparar una lista de tareas: Es recomendable hacer una lista de las tareas que se realizan en el cargo o puesto de trabajo, para que la persona que lo reemplace tenga una idea clara de lo que debe hacer.
- Realizar una capacitación: Se debe capacitar a la persona que va a reemplazar el cargo o puesto de trabajo, explicándole las tareas y responsabilidades que tendrá que asumir. Además, se puede aclarar cualquier duda que tenga la persona y proporcionarle información importante sobre la empresa.
- Entregar las herramientas de trabajo: Es importante entregar las herramientas de trabajo que se utilizan en el cargo o puesto, como llaves, contraseñas, manuales, entre otros.
- Realizar una despedida: Por último, es recomendable realizar una despedida formal al cargo o puesto de trabajo, agradeciendo a la empresa y a los compañeros por el tiempo compartido y deseando éxito a la persona que lo va a reemplazar.




