Pruebas de polígrafo que se pueden hacer al trabajador

Pruebas de polígrafo que se pueden hacer al trabajador

Las pruebas de polígrafo son un tema controvertido en el ámbito laboral. Por un lado, algunos empleadores consideran que son una herramienta efectiva para detectar posibles mentiras y proteger a la empresa de riesgos legales y financieros. Por otro lado, muchos trabajadores y expertos en derechos laborales argumentan que estas pruebas son invasivas, poco fiables y pueden violar la privacidad y la dignidad de las personas.

En este artículo, profundizaremos en las pruebas de polígrafo que se pueden hacer al trabajador en Colombia. Analizaremos los diferentes tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas, las leyes y regulaciones que rigen su uso y las opiniones de los diferentes actores involucrados en este debate. Si eres un empleador o trabajador interesado en este tema, no te pierdas esta información valiosa y actualizada.

Polígrafo en el ámbito laboral

En Colombia, las pruebas de polígrafo en el ámbito laboral son una herramienta utilizada por algunas empresas para evaluar la honestidad y la integridad de sus empleados. Aunque estas pruebas no son obligatorias, algunas empresas las utilizan como parte de su proceso de selección o para investigar posibles conductas inapropiadas.

El polígrafo, también conocido como detector de mentiras, es una máquina que mide las respuestas físicas del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial, durante una serie de preguntas. El objetivo es determinar si el sujeto está diciendo la verdad o no.



Existen diferentes tipos de pruebas de polígrafo que se pueden hacer al trabajador. La más común es la prueba pre-empleo, en la que se evalúa la honestidad del candidato antes de ser contratado. También se pueden hacer pruebas periódicas a los empleados que trabajan en áreas críticas o sensibles, como la seguridad o el manejo de dinero.

Otro tipo de prueba de polígrafo es la investigación específica, que se realiza cuando hay sospechas de conductas inapropiadas, como robos o fraudes. En este caso, se utiliza el polígrafo para obtener información adicional y determinar si el empleado está diciendo la verdad.

Es importante tener en cuenta que las pruebas de polígrafo no son 100% confiables y pueden generar resultados falsos positivos o negativos. Además, su uso está restringido por la ley colombiana y solo se pueden realizar en ciertos casos y con el consentimiento del trabajador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *