En Colombia, cuando un ser querido fallece, además del dolor y la tristeza, también surgen preocupaciones económicas, como el costo de los gastos funerarios. Es por eso que muchas personas se preguntan si tienen derecho a recibir algún tipo de ayuda para cubrir estos gastos. En este artículo, hablaremos sobre el auxilio funerario y los gastos de entierro, qué son, quiénes tienen derecho a recibirlos y cómo solicitarlos, para que puedas estar informado y tomar las mejores decisiones en momentos difíciles.
En Colombia, existen diferentes opciones para cubrir los gastos funerarios, como el seguro de vida, los planes exequiales y el auxilio funerario. Sin embargo, muchas personas desconocen qué es el auxilio funerario y cómo funciona. En este artículo, profundizaremos en este tema, explicando quiénes tienen derecho a recibirlo, cuál es su valor y cómo se solicita. Además, también hablaremos sobre los gastos de entierro y qué elementos incluyen, para que puedas tomar decisiones informadas en caso de necesitar estos servicios. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el auxilio funerario y los gastos de entierro en Colombia!
¿Qué es el auxilio funerario y cómo funciona en Colombia?
El auxilio funerario es una prestación social que se concede a los trabajadores y sus familias en caso de fallecimiento. Este beneficio se otorga para cubrir los gastos que se generan durante el velorio y el entierro del difunto, tales como el ataúd, la capilla, la floristería, entre otros.
El auxilio funerario es un derecho contemplado en la ley laboral colombiana y es obligatorio para todas las empresas que tengan trabajadores a su cargo. El monto del auxilio funerario varía según la empresa y el cargo del trabajador, pero en general, equivale a un salario mínimo legal vigente.
Para solicitar el auxilio funerario, los familiares del difunto deben presentar ante la empresa una copia del registro civil de defunción y los recibos de pago de los gastos funerarios. La empresa tiene un plazo máximo de 30 días para hacer efectivo el pago del auxilio funerario.
En algunos casos, el auxilio funerario se puede extender a los trabajadores independientes y a las personas que no tienen un empleo formal, siempre y cuando estén afiliados a una caja de compensación familiar o a una entidad de seguridad social.
Es importante destacar que el auxilio funerario no es lo mismo que el seguro funerario, ya que este último es un servicio adicional que se contrata con una aseguradora y que cubre los gastos funerarios de manera más completa y amplia.
Diferencias entre el auxilio funerario y los gastos de entierro: ¿cuál es la mejor opción?
En Colombia, existe una protección social para los trabajadores que fallecen, el cual se establece en la Ley 100 de 1993. Sin embargo, es importante conocer las diferencias entre el auxilio funerario y los gastos de entierro para tomar la mejor decisión en caso de que se presente una situación de este tipo.
¿Qué es el auxilio funerario?
El auxilio funerario es un beneficio económico que se otorga a los familiares del trabajador fallecido para cubrir los gastos de sepelio. Este auxilio es entregado por la EPS o la ARL a la que esté afiliado el trabajador y su valor varía según la entidad y el salario del trabajador.
¿Qué son los gastos de entierro?
Los gastos de entierro son los costos asociados al sepelio del trabajador fallecido, los cuales son asumidos por los familiares del fallecido o por la empresa en la que trabajaba. Estos gastos incluyen el pago de la funeraria, el traslado del cuerpo, la compra del ataúd, entre otros.
¿Cuál es la mejor opción?
La mejor opción dependerá de cada caso en particular. Si el trabajador estaba afiliado a una EPS o ARL, es recomendable que los familiares soliciten el auxilio funerario para cubrir los gastos de sepelio. Este beneficio puede ser una ayuda importante en un momento difícil.
Por otro lado, si el trabajador no estaba afiliado a una EPS o ARL o si los gastos de entierro superan el valor del auxilio funerario, los familiares deberán asumir los gastos de entierro por su cuenta. En este caso, es importante buscar opciones económicas y negociar con la funeraria para reducir los costos.
¿Cómo solicitar el auxilio funerario o los gastos de entierro en caso de fallecimiento de un familiar?
El auxilio funerario o los gastos de entierro son un beneficio que se otorga a los trabajadores y sus familias en caso de fallecimiento. En Colombia, este beneficio está contemplado en la ley laboral y es responsabilidad del empleador asegurarse de que se cumpla con el pago.
Para solicitar el auxilio funerario, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Copia del registro civil de defunción
- Copia de la cédula del fallecido
- Copia de la cédula del solicitante
- Factura original de los gastos funerarios
Es importante tener en cuenta que el beneficio del auxilio funerario varía dependiendo del tipo de contrato que tenga el trabajador. Si se trata de un contrato a término indefinido, el valor del auxilio funerario será igual a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) en el momento de la muerte. Si se trata de un contrato a término fijo, el valor será proporcional al tiempo trabajado.
Una vez se tienen todos los documentos necesarios, se debe presentar la solicitud ante la entidad encargada del pago del auxilio funerario. Esto puede ser la EPS, la ARL o la caja de compensación familiar, dependiendo de la afiliación del trabajador. Es importante destacar que el plazo máximo para solicitar el auxilio funerario es de 2 años después del fallecimiento.
En resumen, para solicitar el auxilio funerario o los gastos de entierro en caso de fallecimiento de un familiar, es necesario presentar los documentos necesarios ante la entidad encargada del pago. Es importante tener en cuenta que el valor del beneficio varía dependiendo del tipo de contrato y que el plazo máximo para solicitarlo es de 2 años.
Requisitos para acceder al auxilio funerario o los gastos de entierro
Para acceder al auxilio funerario o los gastos de entierro en Colombia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser trabajador dependiente o independiente afiliado al sistema de seguridad social en salud
- Tener un salario igual o inferior a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes
- Haber fallecido estando activo en su trabajo o en los 180 días siguientes a su retiro
Documentos necesarios para acceder al auxilio funerario o los gastos de entierro
Para solicitar el auxilio funerario o los gastos de entierro en Colombia, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Copia del registro civil de defunción
- Copia de la cédula del fallecido
- Copia de la cédula del solicitante
- Factura original de los gastos funerarios
- Certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud
Es importante tener en cuenta que algunos empleadores o entidades pueden exigir documentos adicionales para la solicitud del auxilio funerario o los gastos de entierro.
En resumen, para acceder al auxilio funerario o los gastos de entierro en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar los documentos solicitados por la entidad que otorga esta prestación. Si se cumplen los requisitos y se presentan los documentos necesarios, se podrá obtener el auxilio funerario o los gastos de entierro para ayudar a la familia del fallecido en estos momentos difíciles.




