En Colombia, el sistema de salud está regulado por la Ley 100 de 1993, la cual establece que todas las empresas deben afiliar a sus empleados al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de una Entidad Promotora de Salud (EPS). Una de las principales responsabilidades de las EPS es el pago de incapacidades y licencias médicas a sus afiliados. Sin embargo, ¿sabes cuánto tiempo tienen las EPS para hacer efectivo dicho pago? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el plazo que tienen las EPS para pagar las incapacidades y licencias en Colombia.
Es importante conocer el plazo que tiene la EPS para pagar las incapacidades y licencias, ya que esto puede afectar la economía de los trabajadores y sus familias. Por ello, es necesario tener en cuenta las normas y procedimientos establecidos por la ley para garantizar que los afiliados reciban su pago en el tiempo estipulado. En este artículo conocerás todo lo relacionado con los plazos de pago, los requisitos para solicitar las incapacidades y licencias, así como los derechos y deberes de los trabajadores y las EPS en este proceso. ¡No te lo pierdas!
¿Sabes cuánto tiempo tiene la EPS para pagar tus incapacidades y licencias?
Las incapacidades y licencias son derechos laborales que tienen todos los trabajadores en Colombia. Estos permiten a los empleados ausentarse de su trabajo por motivos de salud o personales, sin perder su salario o su empleo. Sin embargo, es importante saber cuánto tiempo tiene la EPS para pagar las incapacidades y licencias, para poder reclamar su pago de manera oportuna.
En Colombia, las EPS tienen un plazo de 15 días hábiles para pagar las incapacidades y licencias a los trabajadores afiliados. Este plazo se cuenta a partir del momento en que el trabajador entrega los documentos y certificados médicos que acreditan su enfermedad o situación personal.
Es importante destacar que si la EPS no cumple con este plazo, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de los intereses de mora correspondientes. Estos intereses son el 1% mensual sobre el valor total de la incapacidad o licencia, y se calculan desde el día siguiente al vencimiento del plazo de pago.
Es recomendable que los trabajadores se informen sobre sus derechos y deberes frente a las incapacidades y licencias, y que estén al tanto de los plazos de pago de la EPS. En caso de que la EPS no cumpla con sus obligaciones, es importante que se haga la respectiva reclamación y se exija el pago de los intereses de mora correspondientes.
Conoce el plazo máximo que tiene la EPS para pagar tus incapacidades y licencias
Si has sufrido una enfermedad o accidente que te ha impedido trabajar, es probable que hayas recibido una incapacidad o licencia médica expedida por tu médico tratante. En estos casos, debes saber que tienes derecho a recibir una remuneración económica por parte de tu EPS durante el tiempo que dure tu incapacidad o licencia.
Es importante que conozcas el plazo máximo que tiene la EPS para pagar tus incapacidades y licencias, ya que esto puede afectar tus finanzas personales y tu capacidad de subsistencia durante el periodo en que no puedas trabajar. Según el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo, las EPS tienen un plazo de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de radicación de la incapacidad o licencia para realizar el pago correspondiente.
Es decir, si presentas tu incapacidad o licencia médica el día 1 de enero, la EPS tendría hasta el día 22 de enero para realizar el pago correspondiente. Si la EPS incumple este plazo, estaría incurriendo en una falta grave y podrías exigir el pago de intereses moratorios por cada día de retraso.
Es importante que tengas en cuenta que este plazo máximo de pago de 15 días hábiles es solo para las incapacidades y licencias que se hayan radicado correctamente y que cumplan con todos los requisitos legales. Si hay alguna irregularidad en la documentación o en la expedición de la incapacidad o licencia, el plazo de pago se puede extender mientras se resuelve la situación.
¿Qué hacer si la EPS no paga tus incapacidades y licencias dentro del plazo establecido?
De acuerdo a la normativa colombiana, las EPS tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para hacer efectivo el pago de las incapacidades y licencias médicas de los trabajadores. Esto significa que, si después de haber entregado los documentos necesarios para tramitar tu incapacidad o licencia, la EPS no realiza el pago correspondiente dentro de dicho plazo, estarán incurriendo en una falta.
En este caso, es importante que como trabajador, estés atento a los tiempos establecidos por la ley, y que verifiques que la EPS haya recibido todos los documentos necesarios para el trámite de tu incapacidad o licencia. Si después de este proceso, la EPS no cumple con el plazo establecido para el pago de tus incapacidades o licencias, deberás tomar medidas para exigir tus derechos.
Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu EPS y manifestarles tu inconformidad, exigiendo una pronta solución al problema del pago de tus incapacidades y licencias. En caso de que esto no tenga resultado, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Salud para presentar una queja formal y exigir que se hagan efectivos tus derechos como trabajador.
Es importante que tengas en cuenta que, como trabajador, tienes derecho a recibir el pago de tus incapacidades y licencias en el plazo establecido por la normativa colombiana. Si la EPS no cumple con este plazo, debes exigir tus derechos y tomar las medidas necesarias para que se haga efectivo tu pago.
¿Cómo reclamar el pago de tus incapacidades y licencias si la EPS se pasa del plazo máximo?
En Colombia, las empresas están obligadas a afiliar a sus trabajadores a una Entidad Promotora de Salud (EPS), la cual se encarga de brindarles atención médica y pagar sus incapacidades y licencias. Sin embargo, ¿qué sucede si la EPS se pasa del plazo máximo para realizar estos pagos?
Según la ley colombiana, las EPS tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para pagar las incapacidades y licencias a sus afiliados. En caso de que la EPS se pase de este plazo, el trabajador tiene derecho a reclamar el pago de sus prestaciones.
Para reclamar el pago de tus incapacidades y licencias, lo primero que debes hacer es comunicarte con tu EPS y solicitar información sobre el estado de tu solicitud de pago. Si la EPS no te da una respuesta satisfactoria, puedes presentar una queja o reclamo formal ante la Superintendencia Nacional de Salud.
Es importante que cuentes con todos los documentos necesarios para realizar el reclamo, como copias de tus incapacidades y licencias, así como cualquier otro documento que respalde tu solicitud de pago.
En caso de que la EPS siga sin realizar el pago de tus incapacidades y licencias, puedes acudir a un abogado especialista en temas laborales para que te asesore y te represente legalmente en el proceso de reclamación de tus prestaciones.





