Tener un trabajo y contar con una seguridad social es un derecho fundamental de todo trabajador en Colombia. La seguridad social abarca aspectos como la salud, pensión y riesgos laborales, entre otros. Sin embargo, en ocasiones los empleadores no cumplen con su obligación de pagar los aportes a la seguridad social de sus trabajadores, lo que puede generar incertidumbre y preocupación en los empleados afectados. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas tus derechos y sepas qué acciones tomar para exigir tus derechos laborales. En este artículo te explicamos qué hacer si el empleador no paga la seguridad social.
¿Qué es la seguridad social y por qué es importante?
La seguridad social es un conjunto de medidas y servicios que tienen como objetivo proteger a los trabajadores y sus familias en situaciones de enfermedad, accidente, vejez, discapacidad, desempleo y otros riesgos que puedan afectar su bienestar económico y social. En Colombia, la seguridad social es un derecho constitucional que está regulado por la Ley 100 de 1993 y sus normas complementarias.
La seguridad social es importante porque garantiza la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores y sus familias, y contribuye al desarrollo económico y social del país. Además, la seguridad social es un requisito legal para todas las empresas y empleadores que contratan trabajadores en Colombia.
Sin embargo, en algunos casos los empleadores pueden incumplir con sus obligaciones de pagar la seguridad social de sus trabajadores. Cuando esto sucede, los trabajadores pueden verse afectados en su salud, bienestar y estabilidad laboral.

¿Qué hacer si el empleador no paga la seguridad social?
Si tu empleador no paga la seguridad social, lo primero que debes hacer es hablar con él y pedirle una explicación. Es posible que se trate de un error o un retraso en el pago, y que tu empleador esté dispuesto a solucionar el problema.
Si después de hablar con tu empleador no recibes una respuesta satisfactoria, puedes hacer lo siguiente:
- Contactar a la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales) si no estás afiliado o no estás recibiendo los servicios de salud y seguridad en el trabajo.
- Contactar a la EPS (Entidad Promotora de Salud) si no estás afiliado o no estás recibiendo los servicios de atención médica y hospitalaria.
- Contactar a la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) si no estás recibiendo los servicios de prevención y atención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- Contactar al Ministerio de Trabajo para denunciar el incumplimiento del empleador y solicitar su intervención.
Recuerda que como trabajador tienes derechos y que la seguridad social es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado por ningún empleador. Si tu empleador no paga la seguridad social, no dudes en tomar medidas para proteger tus derechos y tu bienestar laboral.
Pasos a seguir ante la falta de pago de seguridad social por parte del empleador
La seguridad social es un derecho fundamental para todo trabajador en Colombia. Es responsabilidad del empleador el pago de las cotizaciones correspondientes a la seguridad social de sus empleados. Sin embargo, en ocasiones, algunos empleadores pueden incurrir en la falta de pago de estas cotizaciones, lo que puede generar graves consecuencias tanto para el empleado como para la empresa.
Ante la falta de pago de la seguridad social por parte del empleador, es importante que el trabajador tome medidas inmediatas para proteger sus derechos y buscar soluciones al problema. A continuación, se presentan algunos pasos que se deben seguir en caso de que el empleador no pague la seguridad social:
- Revisar el contrato de trabajo: es importante que el trabajador verifique las condiciones estipuladas en su contrato de trabajo en relación con el pago de la seguridad social. De esta forma, se podrá conocer cuál es el monto que debería estar cotizando el empleador y cuál es el plazo máximo para realizar el pago.
- Comunicarse con el empleador: el trabajador debe comunicarse con el empleador y solicitar una explicación sobre la falta de pago de la seguridad social. Es importante que se haga por escrito, ya sea por correo electrónico o carta, para tener una constancia de la comunicación.
- Acudir a la Superintendencia de Subsidio Familiar: si el empleador no responde a la solicitud del trabajador, este puede acudir a la Superintendencia de Subsidio Familiar para que se realice una investigación y se tomen las medidas necesarias para garantizar el pago de la seguridad social.
- Presentar una demanda: si después de agotar los pasos anteriores, el empleador sigue sin pagar la seguridad social, el trabajador puede presentar una demanda ante las autoridades competentes para reclamar el pago de las cotizaciones correspondientes. En este caso, se recomienda contar con la asesoría de un abogado laboral especializado en la materia.
Consejos para prevenir problemas con el pago de seguridad social
- Verificar que el empleador esté al día con los pagos de seguridad social.
- Exigir que se realice el pago de seguridad social en el momento establecido por ley.
- Denunciar a las autoridades competentes en caso de incumplimiento por parte del empleador.
- Contar con un contrato laboral que establezca claramente las obligaciones del empleador en cuanto al pago de seguridad social.
- Consultar con un abogado especialista en temas laborales en caso de dudas o inconvenientes con el pago de seguridad social.
Estos consejos pueden ser de gran ayuda para prevenir problemas con el pago de seguridad social en el futuro. Sin embargo, en caso de que el empleador no cumpla con sus obligaciones, es importante conocer qué hacer para proteger los derechos del trabajador.




