En Colombia, todas las empresas están obligadas a afiliar a sus empleados a una Entidad Promotora de Salud (EPS) para garantizar su derecho a la atención médica y el pago de incapacidades laborales. Sin embargo, en ocasiones las EPS pueden negarse a pagar las incapacidades, lo que puede generar problemas económicos y de salud para los trabajadores afectados.
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. En este artículo te explicaremos qué hacer si la EPS no paga la incapacidad laboral y cuáles son tus derechos como trabajador. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este tema tan importante!
¿Qué es una incapacidad laboral y por qué es importante recibir el pago?
Antes de abordar el tema de qué hacer si la EPS no paga la incapacidad laboral, es importante entender qué es una incapacidad laboral y por qué es esencial recibir el pago correspondiente.
Una incapacidad laboral es una condición médica que impide a un trabajador desempeñar sus tareas habituales en su lugar de trabajo. Puede ser temporal o permanente, parcial o total, y puede ser causada por una enfermedad o un accidente laboral.
Es importante recibir el pago correspondiente a una incapacidad laboral porque, en primer lugar, el trabajador necesita cubrir sus gastos mientras se recupera. Además, la ley laboral colombiana establece que el trabajador tiene derecho a recibir una remuneración por los días que no pudo trabajar debido a la incapacidad.
En general, las EPS (Entidades Promotoras de Salud) son responsables de pagar las incapacidades laborales a sus afiliados. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir problemas y retrasos en el pago, lo que puede generar problemas financieros para el trabajador afectado.

¿Por qué la EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral?
Si has sufrido una lesión o enfermedad que te impide trabajar, es tu derecho solicitar una incapacidad laboral ante la EPS. Sin embargo, en algunos casos la EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral, lo que puede generar un gran estrés y preocupación para ti y tu familia. En este artículo te explicamos por qué la EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral y qué puedes hacer al respecto.
Existen varias razones por las cuales la EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral. Algunas de ellas son:
- Falta de documentos: La EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral si no presentas la documentación necesaria que acredite tu lesión o enfermedad. Es importante que te asegures de tener todos los documentos en regla antes de solicitar la incapacidad laboral.
- Falta de tiempo de cotización: La EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral si no tienes suficiente tiempo de cotización. En Colombia, debes haber cotizado al menos 50 semanas en los últimos tres años para tener derecho a una incapacidad laboral.
- Falta de causalidad: La EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral si considera que tu lesión o enfermedad no está relacionada con tu trabajo. En estos casos, es importante que tengas pruebas que demuestren la causalidad.
- Falta de seguimiento médico: La EPS puede negarse a pagar la incapacidad laboral si considera que no estás siguiendo adecuadamente el tratamiento médico. Es importante que sigas las indicaciones de tu médico y asistas a todas las citas.
Si la EPS no paga la incapacidad laboral, lo primero que debes hacer es revisar las razones por las cuales se negó el pago. Si consideras que la decisión es injusta, puedes presentar un recurso de apelación ante la EPS. Para esto, debes presentar los documentos necesarios que acrediten tu lesión o enfermedad y su relación con tu trabajo.
Si la EPS sigue negándose a pagar la incapacidad laboral, puedes acudir a otras instancias como la Superintendencia de Salud o un abogado especializado en temas laborales.
Pasos a seguir si la EPS no paga la incapacidad laboral: ¿qué hacer?
La incapacidad laboral es un derecho que tienen los trabajadores en Colombia cuando se encuentran en una situación de enfermedad o accidente que les impide desempeñar sus labores habituales.
Sin embargo, en ocasiones las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no pagan la incapacidad correspondiente, lo que puede generar inconvenientes económicos para el trabajador afectado.
Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas los pasos a seguir para reclamar lo que te corresponde. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:
Verifica si la EPS recibió la incapacidad
En primer lugar, debes asegurarte de que la EPS haya recibido la notificación de la incapacidad laboral. Si no es así, es posible que el pago no se haya realizado por esta razón. En ese caso, es importante que te comuniques con la EPS para confirmar que la incapacidad fue recibida y que se está haciendo la gestión correspondiente.
Revisa la fecha de pago
Si la EPS recibió la notificación pero aún no ha realizado el pago correspondiente, es posible que se deba a un retraso en la gestión administrativa. En este caso, debes revisar la fecha de pago estipulada para la incapacidad y verificar si ya ha pasado el plazo. Si es así, es importante que te comuniques con la EPS para conocer las causas del retraso y el estado del proceso.
Presenta una queja
Si la EPS no ha realizado el pago correspondiente y no ha dado una respuesta satisfactoria a tus requerimientos, es posible que debas presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud. Para ello, debes reunir toda la documentación relacionada con la incapacidad laboral y los trámites realizados ante la EPS, y presentarla ante la entidad competente.
Recomendaciones para evitar problemas con la EPS al solicitar una incapacidad laboral
Si has sufrido una enfermedad, accidente o lesión que te impide realizar tus labores cotidianas, es importante que conozcas los pasos que debes seguir para solicitar una incapacidad laboral ante la EPS. De esta manera, podrás evitar problemas futuros y recibir el pago correspondiente por los días que no puedas trabajar.
En primer lugar, debes acudir a tu médico tratante para que te examine y determine si es necesario que te concedan una incapacidad. Es importante que este profesional te proporcione certificados médicos detallados y precisos sobre tu estado de salud y el tiempo que deberás estar fuera del trabajo.
A continuación, debes presentar estos certificados médicos ante la EPS correspondiente y solicitar la incapacidad laboral. Es importante que proporcionen toda la información que te soliciten para evitar retrasos en el proceso.
Es recomendable que, antes de presentar la solicitud, te informes sobre los requisitos y procedimientos que establece la EPS para conceder las incapacidades laborales. De esta manera, podrás estar seguro de que estás cumpliendo con todo lo necesario y no habrá problemas en el pago de tu incapacidad.
En caso de que la EPS se niegue a concederte la incapacidad laboral, debes contactar a un abogado especialista en temas laborales y de seguridad social. Ellos podrán asesorarte y defender tus derechos ante la EPS.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para ti y que hayas encontrado información útil para solucionar tu problema con la EPS. Si te encuentras en esta situación, recuerda que tienes derechos y que puedes hacer valerlos. No te quedes callado si la EPS no cumple con sus obligaciones.
Agradecemos por leer nuestro artículo y por seguir visitando nuestra página web de Gerente al Día. Te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio y a leer más artículos relacionados con temas laborales y ambientales en Colombia.
Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en dejarnos tu opinión. Estaremos encantados de escucharte y de responder a todas tus dudas e inquietudes. ¡Gracias por tu visita y hasta pronto!




