¿Sabías que existen regímenes especiales o de excepción en salud en Colombia? Si bien el sistema de salud del país es reconocido por ser uno de los más completos de la región, es importante conocer las diferentes opciones que existen para acceder a los servicios de salud en casos específicos.
El régimen especial o de excepción en salud es una alternativa para aquellas personas que no se encuentran afiliadas al sistema de seguridad social en salud y que requieren atención médica. En este artículo, te explicaremos en detalle en qué consiste este régimen, quiénes pueden acceder a él y cómo funciona. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el régimen especial o de excepción en salud y cómo funciona en Colombia?
El régimen especial o de excepción en salud es un beneficio que se otorga a ciertos grupos de trabajadores en Colombia. Este régimen se establece para aquellas personas que desempeñan labores de alto riesgo y que necesitan de una atención médica especializada.
El régimen especial o de excepción en salud se encuentra amparado por la Ley 100 de 1993 y sus normas reglamentarias. Esta ley establece que aquellos trabajadores que se encuentren en situaciones de riesgo, como bomberos, policías, militares y trabajadores de la salud, entre otros, tienen derecho a recibir una atención médica especializada y de alta calidad.
Este régimen especial o de excepción en salud funciona a través de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) que tienen la responsabilidad de garantizar la atención médica de estos trabajadores. Las EPS deben contar con un plan especial de atención en salud para estos trabajadores, el cual debe incluir todas las prestaciones necesarias para garantizar su bienestar y su recuperación en caso de sufrir alguna enfermedad o accidente laboral.
Es importante destacar que el régimen especial o de excepción en salud no solo beneficia a los trabajadores, sino también a sus familias. Estas también tienen derecho a recibir una atención médica especializada y de alta calidad en caso de necesitarla.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al régimen especial o de excepción en salud?
El régimen especial o de excepción en salud es un sistema de afiliación diferente al régimen contributivo y subsidiado que existe en Colombia. Este régimen está destinado a ciertos grupos poblacionales con características específicas que les permiten acceder a servicios de salud de manera gratuita o con una contribución mínima.
Para acceder al régimen especial o de excepción en salud, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser parte de un grupo poblacional específico: Este régimen está destinado a grupos poblacionales con características especiales, como los miembros de las fuerzas armadas, los trabajadores del sector minero energético, los deportistas de alto rendimiento y los discapacitados, entre otros.
- Contar con un certificado de afiliación: Para acceder a los servicios de salud, es necesario contar con un certificado de afiliación al régimen especial o de excepción en salud. Este certificado se obtiene a través de las entidades encargadas de administrar el régimen.
- Cumplir con los requisitos establecidos: Cada régimen especial o de excepción en salud tiene requisitos específicos que deben ser cumplidos por los afiliados. Estos requisitos pueden incluir la realización de exámenes médicos periódicos, la participación en programas de prevención y promoción de la salud y el cumplimiento de ciertas normas y regulaciones.
Es importante tener en cuenta que el acceso al régimen especial o de excepción en salud no es automático y que cada grupo poblacional tiene sus propias reglas y requisitos. Además, el hecho de pertenecer a un grupo poblacional específico no garantiza la afiliación al régimen especial o de excepción en salud, ya que también se deben cumplir con los requisitos establecidos por cada régimen.
Ventajas y desventajas del régimen especial o de excepción en salud para los trabajadores en Colombia.
En Colombia, existe un régimen especial o de excepción en salud para ciertos trabajadores que les permite acceder a servicios de salud de manera diferente a la del sistema general de seguridad social en salud. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de este régimen.
Ventajas
Una de las principales ventajas del régimen especial o de excepción en salud es que los trabajadores que lo tienen pueden acceder a servicios de salud de manera más rápida y eficiente en comparación con el sistema general de seguridad social en salud.
Además, estos trabajadores pueden recibir servicios de salud de alta calidad, ya que los proveedores de servicios de salud asociados con el régimen especial están altamente especializados y capacitados en las necesidades específicas de los trabajadores.
Otra ventaja importante es que el régimen especial o de excepción en salud puede proporcionar una mayor cobertura y protección para los trabajadores que se encuentran en situaciones laborales de alto riesgo, como los trabajadores de la construcción o los mineros. Estos trabajadores pueden tener acceso a servicios de salud especializados y específicos para su trabajo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.
Desventajas
La principal desventaja del régimen especial o de excepción en salud es que puede no ser tan accesible para todos los trabajadores. Solo ciertos trabajadores, como los empleados del sector público, tienen acceso a este régimen especial. Los trabajadores del sector privado pueden no tener la misma oportunidad de acceder a servicios de salud de alta calidad y especializados.
Otra desventaja es que el régimen especial o de excepción en salud puede ser más costoso en comparación con el sistema general de seguridad social en salud. Los trabajadores que se benefician de este régimen pueden tener que pagar primas más altas o hacer contribuciones adicionales para cubrir los servicios de salud especializados.
¿Cómo solicitar el régimen especial o de excepción en salud?
Para solicitar el régimen especial o de excepción en salud, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Acudir al médico tratante para que determine si el tratamiento o medicamento se encuentra dentro del POS o si requiere el régimen especial o de excepción en salud.
- El médico tratante debe enviar una solicitud al comité técnico científico de la EPS (Entidad Promotora de Salud) o IPS (Institución Prestadora de Salud) correspondiente.
- El comité técnico científico evaluará la solicitud y emitirá un concepto técnico.
- La EPS o IPS deberá notificar al paciente la respuesta dentro de los 15 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- En caso de ser aprobada, la EPS o IPS deberá iniciar el tratamiento o suministrar el medicamento solicitado.




